Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander lo deja claro: venderá su participación en Cepsa al mejor postor

Sede del Santander. Foto: eE
El director financiero del Santander, José Antonio Álvarez, aseguró hoy que el banco venderá su participación del 30,66% en Cepsa al "que mejor pague" y cuando alcance "el precio adecuado para los accionistas". "No tiene prisa por vender", aseguró.

Hasta el momento, la participación de Santander en Cepsa está siendo gestionada como el resto, por lo que hasta que no logre un precio adecuado "no se pensará en su venta", aseveró José Antonio Álvarez.

Respecto a la posibilidad de que pudiera vender la participación a Total, Álvarez indicó que el banco "venderá al que mejor pague", y recordó que esta compañía ya anunció que no tiene pensado alcanzar el control de Cepsa.

El acuerdo con Total

El banco acordó el lunes en junta general extraordinaria de accionistas aprobar la absorción de la sociedad Somaen Dos y cumplir el acuerdo alcanzado con Total, que permite a la petrolera recuperar la participación del 8,3% que controlaba en Cepsa a través de la sociedad instrumental.

De esta manera, el Santander traslada directamente a sus propios activos el patrimonio de Somaen Dos y otras cuatro sociedades, lo que en la práctica supone que el 30,66% de Cepsa pasará a ser controlado directamente por el Santander.

Entrada de Acciona en Endesa

Respecto a la financiación por el banco de la entrada de Acciona en Endesa, Álvarez detalló que Santander ha financiado la adquisición del 10%, pero que temporalmente tiene los derechos sobre un 9,9% de la eléctrica, lo que le otorga derecho de voto en la junta de la compañía, aunque "habitualmente no suele participar".

Dijo "desconocer" si la constructora ha dado otro mandato de financiación para ampliar el porcentaje que tiene actualmente en la eléctrica y aclaró que la posición del Santander en esta operación es "simplemente de banquero".

Sobre el riesgo de la operación, Álvarez explicó que el proceso se encuentra actualmente en la fase de "préstamo puente", que suele tener una duración de entre dos y cinco meses, y en la que se asume el mayor riesgo. Sin embargo, posteriormente entra en la fase de 'sindicación', en la que el riesgo se diversifica por lo que no se espera que al final no alcance más del previsto.

La opa sobre Sovereing

Por otro lado, Álvarez recordó que el banco no puede lanzar una opa sobre el Sovereing hasta junio de 2008, según el acuerdo por el que entró en su capital, salvo situaciones excepcionales, como que el consejo de administración le invite a hacerlo o que haya una oferta de otra entidad. En caso de que se diese alguna de estas situaciones, Álvarez indicó que el banco evaluará qué decisión adopta, pero que hasta el momento "todo es especulación".

Por último reiteró que el banco "no está interesado" en comprar BBVA, como se había rumoreado recientemente en el mercado, y que tampoco tiene intención de vender Banesto porque "forma parte del núcleo del grupo".

Respecto a los rumores sobre su posible inversión en Italia, Álvarez indicó que el banco tiene capacidad para realizar operaciones en este país. Sin embargo, aclaró que algunos componentes como el bajo crecimiento de la situación macroeconómica no las favorece de momento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky