"Es prácticamente imposible violar las reglas" decía el propio Madoff no hace mucho. Ahora, la estafa de este gran inversor se expande por todo el mundo y ha alcanzado a famosos como el director estadounidense Steven Spielberg. El financiero no ha tenido miramientos ni con la fundación de Elia Weisel para supervivientes del Holocausto judío.
Y es que el gigantesco fraude ha afectado a todo tipo de empresas e inversionistas, desde los bancos más famosos a los más modestos, desde grandes corporaciones hasta agencias de caridad, y desde personas famosas hasta el más humilde jubilado.
Entre las presuntas víctimas que entregaron dinero al veterano gerente de inversiones figuran el magnate Mortimer Zuckerman, la fundación del premio Nóbel de la Paz Elie Wiesel y una organización de caridad del director de cine Steven Spielberg, según el diario The Wall Street Journal.
Entre las instituciones bancarias más grandes que dieron dinero a Madoff figuran HSBC Holdings PLC, de Gran Bretaña, Royal Bank de Escocia, el grupo Santander de España, BNP Paribas de Francia y Nomura Holdings de Japón.
¿Habrá salvavidas?
Un juez federal de EEUU lanzó un salvavidas a los inversionistas que habrían sido estafados en uno de los más cuantiosos fraudes en Wall Street, cuando consideró que podrían recibir apoyo con un fondo gubernamental creado para ayudar a inversores de empresas en quiebra.
El juez de distrito Louis L. Stanton ordenó que los clientes del negocio privado de inversión manejado por Bernard Madoff pueden acogerse a una norma federal establecida para rescatar a inversionistas defraudados. Stanton también dispuso que el proceso para liquidar los bienes de la firma Bernard L. Madoff Investment Securities LLC sea trasl uadado an tribunal de bancarrota y designó a Irvin Picard para que dirija la liquidación.
La orden de protección fue firmada el lunes después que la Corporación de Protección al Inversionista en Valores solicitase protección para los inversionistas, como bancos y personalidades que habrían sido víctimas del fraude con pérdidas estimadas en 50.000 millones de dólares.
El Congreso creó la corporación en 1970 para proteger a los inversionistas cuando un firma de bolsa quebraba y no aparecían efectivo ni valores en sus cuentas. Los fondos pueden ser utilizados para atender los reclamos de clientes hasta por 500.000 dólares. La cifra incluye una cantidad máxima de 100.000 dólares por reclamos en efectivo.
La orden fue emitida días después de que fiscales federales acusaron la semana pasada a Madoff de fraude con valores al afimar que el sospechoso había admitido la orquestación de un enorme fraude siguiendo el esquema conocido como Ponzi. Madoff, que fue detenido el jueves, está libre luego de pagar una fianza de 10 millones de dólares.