
Nueva York, 15 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York mantenía hoy una moderada tendencia a la baja y el índice Dow Jones cedía un 0,4 por ciento, a la espera de conocer cómo el Gobierno ayudará al sector automotriz y si la Reserva baja más los tipos de interés.
Hacia la media sesión ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas estadounidenses, perdía 34,80 puntos y se situaba en 8.594,88 unidades.
El mercado Nasdaq bajaba 24,71 puntos (-1,60%), para situarse en 1.516 unidades, y el selectivo S&P 500 retrocedía 5,95 puntos (-0,68%), hasta las 873,78 unidades.
El mercado neoyorquino mostraba hoy cierta estabilidad y los descensos en los principales indicadores se mantenían dentro de márgenes cortos respeto del nivel a que cerraron el viernes.
Los inversores están pendientes de la reunión de dos días de la Reserva Federal, que comienza hoy y en la que se podría decidir una rebaja del 0,50 por ciento en los tipos de interés, desde el 1 por ciento actual.
Con un nuevo recorte, la Reserva trataría de estimular la actividad económica y el consumo, que desde hace meses retroceden con fuerza en Estados Unidos.
El mercado está, además, pendiente de conocer qué medidas adoptará el Gobierno para ayudar a los mayores fabricantes de automóviles en Estados Unidos a sobrevivir y dotarles de la financiación urgente que necesitan, sobre todo, General Motors y Chrysler.
Las acciones de General Motors se revalorizaban hoy en torno al 5% y se negociaban a 4,14 dólares hacia la media sesión, mientras que las de Ford subían alrededor de un 3%, hasta los 3,13 dólares.
En el ámbito de la actividad económica hoy se conoció que la producción industrial en EE.UU. disminuyó un 0,6% en noviembre, algo menos de lo que esperaban los economistas, después de haber crecido un 1,5% en octubre.
El precio del petróleo de Texas mantenía hoy una moderada tendencia al alza hacia la media sesión en el mercado neoyorquino de materias primas y se negociaba en torno a 47 dólares, después de superar de forma breve los 50 dólares al inicio de la jornada.
El dólar se debilitaba ante la divisa única europea y otras monedas, y por un euro se pagaban 1,3650 dólares, comparado con los 1,3374 dólares del viernes.