MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, reclamó hoy a la Administración una "especial sensibilidad" en el ámbito de la seguridad laboral y la prevención, máxime cuando el colectivo de los autónomos representa al 20% del total de la población activa y cuenta con un alto índice de siniestrabilidad laboral, "la principal lacra de este colectivo".
Coincidiendo con el Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Amor, en declaraciones a Europa Press Televisión, recordó que en 2005 un total de 175 trabajadores autónomos fallecieron por accidentes laborales y que durante el primer trimestre de 2006, la siniestrabilidad en este colectivo aumentó en un 5% respecto al mismo periodo del año anterior, con 49 muertes. Además, lamentó que tales cifras "por muy duro que parezca" no se reflejan "en ninguna estadística".
De estas 49 muertes, señaló que el 65% corresponden al sector del transporte y el 20% al de la construcción, sectores estos con un "indudable" alto riesgo de siniestralidad. "Prácticamente cada tres días muere un camionero, y de esos, muchos son autónomos", aseguró.
Ante esta situación, hizo hincapié en la importancia de la prevención y pidió a las distintas administraciones que "se acerque la cultura preventiva" también entre los trabajadores autónomos, "pues es algo que falta en este colectivo".
En cuanto a los accidentes no mortales, mostró su preocupación por su alto número, que en el primer trimestre de 2006 se situó en 41.126 siniestros, 2.000 accidentes más que en el mismo trimestre de 2005.
ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO
Preguntado por la política de prevención en riesgos laborales llevada a cabo desde el Ejecutivo, recordó que "se arrancó el compromiso del PP" de incluir a los autónomos en el Plan General de Actividades Preventivas y admitió que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está trabajando en el Estatuto del Trabajador Autónomo, en el que se presta "una especial atención a la prevención de riesgos, a la seguridad y a la salud de los autónomos".
Para Amor, uno de los principales problemas a los que se enfrenta este colectivo es que "hasta ahora, el autónomo ha pensado más en el trabajador a su cargo que en él mismo" y añadió que "por desconocimiento" no ha puesto los medios necesarios "para prevenir los riesgos en su trabajo".