
Madrid, 12 dic (EFE).- La bolsa española cayó el 2,26 por ciento y perdió el nivel de 9.000 puntos afectada por la recogida de beneficios y por el rechazo del Senado estadounidense a ayudar al sector automovilístico.
Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, bajó 207,10 puntos, el 2,26 por ciento, hasta 8.975,50 puntos.
En Europa, con el euro a 1,334 dólares, París cayó el 2,8 por ciento; el índice Euro Stoxx 50 el 2,67 por ciento; Londres, el 2,47 por ciento; Fráncfort, el 2,18 por ciento, y Milán, el 2,1 por ciento.
La caída del 2,25 por ciento de Wall Street en la víspera y la negativa del Senado estadounidense a aprobar las ayudas a los fabricantes nacionales de coches condicionó la apertura a la baja de la bolsa española en la apertura.
La bajada de 1,2 puntos del IPC español de noviembre, al 2,4 por ciento y la rebaja de la previsiones del PIB francés no afectaron demasiado a la bolsa, que ignoraba las ayudas de Japón a la economía, cerca e 200.000 euros, y el descenso del 1,2 por ciento de la producción industrial en la zona euro.
Las noticias sobre la fusión entre Lloyds y HBOS no sentaban bien al sector financiero, que esperaba con pérdidas la apertura de Wall Street.
El mercado neoyorquino, que conocía la caída del 1,8 por ciento de las ventas minoristas estadounidenses en noviembre, abría con una caída del 2,5 por ciento.
Pese a todo, la bolsa española remontaba las pérdidas, a lo que contribuía la caída del precio del petróleo y el aumento de la confianza de los consumidores estadounidenses.
Todos los grandes valores bajaron: Banco Santander bajó el 4,25 por ciento; Repsol, el 4,11 por ciento;: BBVA, el 3,48 por ciento; Iberdrola, el 2,57 por ciento, y Telefónica, el 1,72 por ciento.
Las mayores pérdidas correspondieron a las constructoras: Sacyr, el 7,26 por ciento; FCC; el 6,59 por ciento, y Ferrovial, el 6,03 por ciento.