Madrileños, catalanes y andaluces realizaron el 49% del total de 133,7 millones de viajes entre febrero y noviembre
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El 94,1% de los viajes realizados por los turistas españoles entre febrero y noviembre de 2005 se concentraron en destinos dentro del territorio nacional, mientras que el 5,9% restante fueron viajes hacia destinos extranjeros, principalmente europeos, según se desprende de la Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (Familitur), que cifra en 133,7 millones el total de viajes realizados en este periodo por los residentes en España.
Entre julio y septiembre se concentraron un total de 50,1 millones de viajes. El mes de agosto concentró 21,2 millones de viajes, julio 15,2 millones y septiembre 13,7 millones. Los siguientes meses con mayor volumen de viajes son marzo --vacaciones de Semana Santa--, con 14,7 millones, y mayo --puente del 1 de mayo--, con 14,1 millones.
El litoral mediterráneo, el sur peninsular y Castilla y León son los principales destinos de los turistas españoles que optaron por los viajes internos entre febrero y noviembre. Andalucía fue el destino del 17,7% de los viajes de los españoles, seguida de Cataluña, con el 14,1%, y la Comunidad Valenciana, con el 11,6% de los viajes.
En el interior peninsular, destaca la concentración de viajes que recibe Castilla y León, copando el 9,8% de los movimientos. Las siguientes comunidades en importancia en la recepción de turistas fueron Castilla-La Mancha (8,6%) y Madrid (6,6%). Los destinos de los españoles que prefieren los viajes al extranjero son principalmente a países europeos, concentrando el Viejo Continente el 76,1% de los viajes de los residentes.
Paralelamente, Madrid, Cataluña y Andalucía siguieron siendo las comunidades más viajeras. El primer mercado emisor en España fue la Comunidad de Madrid, con 24,1 millones de viajes, el 18% del total. Le siguieron Cataluña, que emitió 21 millones de viajes (el 15,7% del total) y Andalucía, con 20 millones de viajes (el 15%).
Los residentes en la Comunidad Valenciana contribuyeron con el 10%, siendo la cuarta comunidad en emisión de turismo. Con una cuota bastante menor se encuentran Castilla y León (6,3%), Galicia (5,8%) y País Vasco (5,5%).
EL OCIO, MOTIVO DEL 50,4% DE LOS VIAJES
El 50,4% de los viajes de los españoles se efectuó por motivos de ocio, recreo o vacaciones, lo que supone un total de 67,4 millones de viajes. La visita a familiares o amigos motivó el 28,3% de los viajes (37,9 millones); trabajo o negocios, el 12,5% (16,8 millones); y los viajes de estudios, el 5% (6,6 millones).
El tipo de alojamiento más utilizado por los españoles fue la vivienda de familiares o amigos, concentrando el 39,7% de los viajes. La vivienda propia fue el segundo tipo de alojamiento por orden de importancia, al representar el 22% de los viajes de los residentes.
El alojamiento no hotelero en su conjunto aglutinó el 79,9% de los viajes, mientras que en el 20,1% de los mismos se utilizó el hotel. Los viajes internos se caracterizan por hacer un uso más intensivo del alojamiento privado, mientras que el los viajes al extranjero, el hotel pasa a ser el tipo de alojamiento predominante.
Por otro lado, el 78,8% de los viajes de los españoles entre febrero y noviembre se realizó en coche, frente al 7,9% del autobús y el 7,1% del avión. Hay una notable diferencia entre los medios de transporte utilizados en los viajes internos y emisores, ya que en los primeros predomina el uso del coche (81,9%), mientras que en los emisores el avión pasa a ser el medio de transporte principal (52%).