Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.- Las AAVV se concentran y los viajes de negocios crecen más rápido que los vacacionales, según Gebta

El 49% del total de las ventas realizadas corresponden a las 10 primeras agencias españolas


MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

Las agencias de viajes tienden a concentrarse y el crecimiento del sector de viajes de negocios se sitúa, en términos porcentuales, un punto por encima del vacacional, concluye la Asociación de Agencias de Viajes GEBTA España en un informe difundido hoy.

GEBTA España, compuesta por 18 agencias de viajes, que suman más de 670 puntos de venta y una facturación global de cerca de 1.184 millones de euros, subraya que 2005 fue "un buen año" para la industria turística española, según se desprende de su informe sobre el Mercado Español de Agencias de Viajes. En 2005, la facturación alcanzó los 13.000 millones de euros, un 12,5% más que en 2004, "sitúandose en el nivel de crecimiento de 1991, uno de los últimos años del 'boom' turístico español", señala.

Según el informe, crece la concentración de ventas "en un número reducido de agencias que de forma sostenida van aumentando su distancia sobre el resto de las empresas del sector". Así, las diez primeras agencias españolas corren casi con el 50% del total de la facturación sectorial, y las cinco primeras agencias representan cerca 39% de las ventas en 2005.

En los viajes de negocios, las dos primeras agencias sumaron en 2005 más de un tercio del total de la facturación y las cinco primeras agencias del ranking se llevan cerca del 62%. GEBTA está en la tercera posición en el ranking de ventas total de las agencias españolas y en la segunda posición del ranking en viajes de negocios.

El número de agencias de viajes emisoras españolas se situó por encima de las 3.700 en 2005. En 2006, GEBTA apunta que los crecimientos de las primeras agencias, junto con las agencias 'online', "se sitúan por encima de la media de mercado, de modo que reducen más la participación de las agencias pequeñas".

En cuanto a los viajes de negocios, alcanzaron el 27,5% de las ventas en 2005. Un 58% del gasto en este tipo de reservas correspondió al transporte aéreo, un 23% a hoteles y un 6% al alquiler de coches.

PREVISIONES.

Para GEBTA, la situación actual refleja que el mercado "tiende a convertirse en cosa de unos pocos". "Los 'grandes', las agencias 'online' y las multinacionales del viaje de empresa quieren concentrar el mercado lo máximo posible", sostiene la Asociación.

Además, afirma que dicha tendencia no va a sufrir variaciones en los próximos años. "Las pequeñas y medianas agencias tendrán que definir bien las estrategias que se deben seguir de cara al futuro", señala, y en cuanto al segmento corporativo, sitúa el crecimiento en términos de facturación en los próximos meses en torno al 8%.

Las tendencias que "a priori" marcarían el viaje vacacional "parecen indicar otro tipo de comportamiento", con "una ralentización marcada por el contexto de una fuerte competencia en precio y ofertas, una mayor atención en el consumo de los hogares, la propia tendencia alcista de los tipos de interés y la mayor incertidumbre por evolución de la actividad económica futura".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky