
(Actualiza la LA4002 con declaraciones de la consejera de Transportes)
Madrid, 31 may (EFE).- Metro de Madrid va a hacer reconocimientos médicos a 1.000 trabajadores en lugar de los 470 previstos inicialmente para descartar cualquier problema de salud relacionado con la presencia de amianto y ofrecerá a toda la plantilla la posibilidad de someterse a estas pruebas de forma voluntaria.
Estas decisiones son fruto del acuerdo alcanzado hoy entre la dirección de Metro y los sindicatos que participan en la comisión de seguimiento de la estrategia de acción para la gestión del amianto en el suburbano madrileño, según ha informado el Gobierno regional en una nota de prensa.
Los 470 trabajadores incluidos inicialmente en los reconocimientos médicos obligatorios están encargados del material móvil del suburbano.
A ellos se sumarán otros colectivos como el de escaleras mecánicas, obras y señales, entre otros, hasta llegar a la cifra de 1.000 personas.
Hasta el momento, más de 390 empleados ya han llevado a cabo las pruebas médicas, todas ellas con resultado negativo.
En los próximos días, la dirección de Metro comunicará las condiciones en las que todos los trabajadores en activo de la empresa podrán solicitar si lo desean la realización de pruebas específicas, más allá del reconocimiento médico anual.
De esta forma, Metro de Madrid pretende "dar respuesta a situaciones de inquietud y preocupación que se han manifestado entre los trabajadores, a raíz de los casos de enfermedad profesional que se han declarado recientemente".
La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha dicho que la ampliación de las pruebas médicas a 1.000 trabajadores es una "excelente noticia".
"Se va a generar mayor seguridad a todas las personas que trabajan en la red", ha asegurado a los medios durante una visita a las obras de construcción de 137 pisos protegidos en la UVA de Hortaleza.
Además, ha señalado que es "importante" seguir "trabajando" y "dando soluciones a una demanda de los trabajadores".
Hasta el momento, cuatro trabajadores de Metro de Madrid han sido diagnosticados con una enfermedad profesional relacionada con su exposición al amianto, un material nocivo para la salud cuya fabricación, utilización y comercialización está prohibida en España desde 2002.
Uno de ellos ha fallecido recientemente. Era un oficial de mantenimiento de ciclo corto del suburbano madrileño a quien se le reconoció la enfermedad profesional el pasado 20 de abril y que estaba de baja laboral desde el 9 de junio del año pasado por asbestosis.
Desde el suburbano madrileño han insistido en que en la actualidad "no existe riesgo de exposición ni para trabajadores ni para usuarios".
La comisión de seguimiento de la estrategia de acción para la gestión del amianto en el suburbano madrileño ha previsto una inversión de 140 millones de euros para eliminar los restos de este mineral de la red y del material móvil.
Los sindicatos que participan en esta comisión son UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre y Sindicato de Técnicos. Comisiones Obreras y el Sindicato de Maquinistas no firmaron el acuerdo.
Hasta el momento, se está trabajando en la retirada de algunas piezas presentes en los modelos más antiguos de trenes y a lo largo de este verano comenzarán los trabajos de eliminación de amianto en varias estaciones de Metro.
Relacionados
- La Comunidad hará reconocimientos médicos voluntarios a toda la plantilla de Metro para descartar problemas por amianto
- Metro de Madrid encuentra una decena de componentes con amianto en trenes
- Metro detecta también amianto en varias arandelas y fusibles encofrados en los trenes más antiguos de la red
- Ya son cuatro los casos de enfermedad profesional por amianto en Metro
- Inspección de Trabajo pide a Metro las actas de las reuniones con contratas para ver la información dada sobre amianto