Bolsa, mercados y cotizaciones

Bernard L. Madoff, detenido por un fraude que podría ascender a 50.000 millones de dólares

Bernard L. Madoff

Bernard L. Madoff, ex-presidente de Nasdaq y uno de los inversores más activos de los últimos 50 años, fue detenido ayer por el FBI tras confesar que su negocio era un "esquema Ponzi gigante" que habría causado pérdidas de 50.000 millones a clientes. Un esquema Ponzi es un fraude piramidal: la rentabilidad prometida se paga con el dinero ingresado mediante la entrada de nuevos clientes.

Las supuestas pérdidas de 50.000 millones de dólares lo convertirían en uno de los mayores fraudes de la historia. Cuando Enron entró en bancarrota en 2001 tenía 63.400 millones de dólares en activos.

Bernard L. Madoff Investment Securities, fundada por el detenido, tiene unos 17.100 millones de dólares en activos gestionados. Al menos la mitad de sus clientes son hedge funds.

Según diversos medios americanos, el mayor perdedor con el fraude sería Farfield Greenwich (que ha reconocido en su web su exposición), con una inversión en la firma de Madoff de 7.300 millones de dólares. Otros clientes incluirían Kingate Management, con 2.800 millones de dólares. Los fondos de fondos también habrían distribuido ampliamente los productos de Madoff. Entre los nombres con los que empieza a especular la prensa se encuentra Tremont Capital Management.

¿El mayor fraude de todos los tiempos?

Según la denuncia del FBI, dos agentes aparecieron ayer en el apartamento que el inversor de 70 años tiene en Manhattan: "Estamos aquí para ver si buscamos una explicación inocente", según explica en el documento el agente federal Theodore Cacioppi.

"No hay ninguna explicación inocente", declaró Madoff añadiendo que operó y perdió dinero de inversores institucionales. El detenido, que también estuvo al frente de la Securities Industry Association (SIA), señaló que pagó a sus clientes "con dinero que no estaba allí" y que esperaba ir a la cárcel.

Este arresto es el colofón a la caída en desgracia de Madoff y del negocio que lleva su nombre, que estaba especializado en operar con acciones, crear mercados y aconsejar a inversores acaudalados. Sin embargo, todavía quedan muchas incógnitas por resolver, incluido si realmente los clientes perdieron 50.000 millones de dólares. En la denuncia y la demanda de los reguladores se describe a Madoff como un hombre fuera de control.

Sobre las 6 de la tarde, Madoff compareció en un juzgado federal de Manhattan, y el juez Douglas Eaton le acusó de fraude y le impuso una fianza de 10 millones de dólares en una audiencia en la que el acusado permaneció callado. Madoff pagó poco después la fianza, garantizada por su esposa y avalada por su apartamento.

Madoff se enfrenta ahora hasta a 20 años de prisión y a una multa de 5 millones de dólares si finalmente es condenado.

A la fiscalía se une un demanda civil interpuesta por la Securities Exchange Commission para aclarar el colapso de la firma de Madoff. Según la demanda de la SEC, la caída de Bernanrd L. Madoff Investment Securities se debió a una rápida serie de eventos sucedidos a comienzos de diciembre.

En la primera semana de diciembre Madoff le dijo a un empleado, identificado en la demanda como Senior Employee nº 2, que los clientes pidieron reembolsos por valor de 7.000 millones de dólares, que estaba luchando por obtener liquidez y que pensaba que podría hacerlo, según el FBI y la SEC.

Algunos gerentes de la compañía "habían supuesto anteriormente" que el negocio manejaba activos por valor de entre 8.000 y 15.000 millones de dólares, según los documentos.

El 9 de diciembre, Madoff advirtió a otro compañero, identificado como Senior Employee nº1, de que quería pagar los bonus en diciembre, dos meses antes de lo habitual. Al día siguiente ambos empleados fueron a las oficinas de Madoff. Éstos escribieron que veterano inversor parecía estar "bajo un gran estrés" en las últimas semanas.

Madoff anunció entonces a los empleados que "había obtenido beneficios recientemente y que ahora era un buen momento para distribuirlos", según el FBI. Ante las preguntas de los empleados, Madoff les remitió a un nuevo encuentro en su apartamento.

La confesión de Madoff

Una vez en su apartamento, Madoff dijo que su negocio de asesoría de inversión era un "fraude" y que estaba "acabado", según la denuncia de la agencia.

Añadió que no tenía "absolutamente nada" y que el negocio era "básicamente, un esquema Pozi gigante", según el agente Cacioppi, que fue el encargado de su detención. Los empleados entendieron al instante que Madoff había estado pagando a los inversores con el principal de otros, escribió el agente.

Según Madoff, el negocio había sido insolvente durante años, y entonces estimó las pérdidas en 50.000 millones de dólares. Añadió que le quedaban entre 200 y 300 millones de dólares para pagar a los empleados, a la familia y a los amigos.

Según la demanda, Madoff, que se habría confesado también a un tercer empleado, habría dicho que planeaba entregarse a las autoridades en una semana. Después de decir que no tenía explicación, añadió que "era todo su culpa".

Según el FBI, Madoff dijo que estaba "arruinado" e "insolvente" y que había decidido que "no podía seguir", y que esperaba ir a la cárcel. Además, confesó los hechos declarados por los empleados.

Historia de la firma

Madoff fundó la firma en 1960 tras abandonar la escuela de Derecho de Hofstra, según la web de la compañía. Su hermano Peter se unión a la firma en 1970. Madoff posee más del 75% de ella, y él y su hermano son los únicos dueños directos y gerentes de la misma.

En la web reza también lo siguiente. "En una era de organizaciones sin rostro, cuyos propietarios son organizaciones igualmente sin rostro, Bernard L. Madoff Investment Securities LLC se remonta a una época anterior en el mundo financiero: el nombre del dueño está en la puerta. Los clientes saben que Bernard Madoff tiene un interés personal en mantener el intachable historial de valor, gestión justa y de altos estándares éticos que siempre han sido el sello de la firma".

comentariosicon-menu103WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 103

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

walter lujan
A Favor
En Contra

Siempre ocurre en los paises donde el capitalismo esta tan desarrollado que los mismos estafadores ponen las reglas de juego y el estado solo esta dando la mano para limosnas, luego el ente regulador no existe quien paga la deuda la clase media todo el pueblo pobre del mundo poque los ricos tienen buena coraza aparecen testaferros o hijos y otros familiares de los estafadores con nuevas grandes empresas nadie les consulta de donde sacaraon dinero, la clasica del capitalismo es herencia de quie de los estafadores de siempre los banqueros.

Puntuación 0
#100
carlos
A Favor
En Contra

Estafados por banco santander- madoff, entren a:

http://estafabancosantander.blogspot.com/

Puntuación 0
#101
juan
A Favor
En Contra

Madoff,judio tan avaro y codicioso en natural en el y su especie por natura.El neoliberalismo mercantilista se esfuma y por miedo los Estados se vuelven si acaso mas humanos con posturas socialistas que tambien no son mas que un consuelo en lo social.Estabamos equivocados y ahora viene la transicion quizas necesitamos menos modernismo y mas volver a lo clasico y humano.

Puntuación 0
#102
Ladronesalpoder
A Favor
En Contra

A este tio no tendrian que ponerlo en prisión, le tendrian que dar un premio novel al mejor ladron de guante blanco, con perdón i sin ánimo de ofender hacia las víctimas del fraude, ¡¡ESTE TÍO ES UN CAMPEON!!

Puntuación 0
#103