Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/(Ampliación).-Boeing recorta un 31% su beneficio neto en el tercer trimestre, lastrado por el cese de Connexion

La división de aviones comerciales aumenta un 45% los ingresos, hasta 5.322 millones

CHICAGO (ESTADOS UNIDOS), 25 (EUROPA PRESS)

El grupo aeroespacial estadounidense Boeing registró un beneficio neto de 694 millones de dólares (551,5 millones de euros) en el tercer trimestre, un 31% menos que en el mismo periodo del año anterior, lastrado por el cese de operaciones de su servicio de Internet a bordo Connexion by Boeing, que supuso un coste de 280 millones de dólares (225,5 millones de euros).

No obstante, el grupo, que presentó hoy los resultados, subrayó que los ingresos se incrementaron un 19% entre julio y septiembre, hasta 14.739 millones de dólares (11.712 millones de euros), impulsados por una alta cifra de venta de aviones, por lo que ha elevado sus previsiones de facturación para el cierre del año.

Así, el beneficio neto entre enero y septiembre cayó un 42% en relación al mismo periodo de 2005, hasta 1.226 millones de dólares (1.005,5 millones de euros), mientras que los ingresos subieron un 11%, hasta 49.989 millones de dólares (39.703 millones de euros).

Boeing ha revisado al alza su previsión de cifra de negocio para 2007, hasta los 66.000 millones de dólares (52.492 millones de euros), frente a la estimación anterior de hasta 65.500 millones de dólares (52.094 millones de euros). Esta revisión fue efectuada, básicamente, por la retirada de Connexion by Boeing y las contribuciones del distribuidor de piezas Aviall.

Para el ejercicio en curso espera cerrar con 60.500 millones de dólares (48.050,4 millones de euros) en ingresos, la cifra más alta prevista anteriormente. El consejero delegado de Boeing, Jim McNerney, sostuvo que "el fuerte rendimiento" entre julio y septiembre y la previsión al alza para 2007 "refleja lo que la compañía puede conseguir con una firme concentración para ejecutar y alcanzar nuestros compromisos". "Según dirigimos nuestros esfuerzos hacia el crecimiento y la productividad, queremos alcanzar un nuevo nivel de resultados financieros consistentemente fuertes", agregó.

Boeing acumulaba hasta septiembre encargos por valor de 229.000 millones de dólares (181.899 millones de euros), un 4% más que al cierre del segundo trimestre y un 12% más respecto a los primeros nueve meses de 2005, con un alto número de pedidos de la división de Aviones Comerciales.

Entre las inversiones realizadas entre julio y septiembre, destaca la compra de Aviall por 2.200 millones de dólares (1.747 millones de euros) --deuda incluida--, el pago de la sanción por un litigio de espionaje industrial, la recompra de acciones e inyecciones de capital en I+D para Aviones Comerciales.

En agosto, el consejo de administración autorizó un nuevo programa de recompra de acciones de hasta 3.000 millones de dólares (2.383 millones de euros). En el tercer trimestre, la compañía ha recomprado 8 millones de títulos por 627 millones de dólares (498 millones de euros) y hasta septiembre ha recomprado 19,8 millones de títulos por 1.600 millones de dólares (1.270,8 millones de euros). Esto deja 2.800 millones de dólares (2.224 millones de euros) en acciones disponibles bajo la actual autorización.

Además, Boeing contribuyó con 513 millones de dólares (407,5 mollones de euros) a sus planes de pensiones en los nueve meses, y la deuda total consolidada cayó hasta 10.100 millones de dólares (8.022 millones de euros) debido a la cancelación de préstamos relacionados con Connexion.

AVIONES COMERCIALES.

La división de Aviones Comerciales, principal negocio de Boeing, registró un aumento de ingresos del 45%, hasta 6.700 millones de dólares (5.322 millones de euros), casi triplicándose el beneficio operativo, hasta 646 millones de dólares (513 millones de euros). Las entregas de aparatos subieron un 61%, a un total de 100 aviones, "elevando los índices de producción y manteniendo la previsión" de cerca de 395 entregas para el año. En el mismo trimestre de 2005, fueron entregados 62 aviones, 21 menos de los planeados, debido a una huelga de mecánicos.

Hasta septiembre, los ingresos de la división se incrementaron un 32%, hasta 20.900 millones de dólares (16.595 millones de euros), con un incremento del 36% en las entregas. El beneficio operativo subió un 88%, hasta 2.100 millones de dólares (1.667 millones de euros). Los encargos se situaron en 154.000 millones de dólares (122.272 millones de euros).

Esta división se hizo con 243 pedidos brutos en el tercer trimestre y un total de 730 en los nueves meses. El programa 787 Dreamliner se hizo con 432 pedidos en firme de 34 clientes, destacó la compañía.

En cuanto a la división de Defensa --Integrated Defense Systems (IDS)--, aumentó sus ingresos un 4% en el trimestre y un 1% en los nueves meses. La previsión de facturación de IDS para 2006 se mantiene en unos 31.500 millones de dólares (25.009 millones de euros).

PREVISIONES.

Boeing prevé un crecimiento continuado para el resto de 2006 y para 2007, que "refleja un fuerte rendimiento de su negocio principal, con mayor número de entregas de aviones comerciales, más I+D y ganancias en productividad de la compañía de forma global".

La previsión para la división de Aviones Comerciales de cara al cierre de 2006 queda inalterada, en unos 28.000 millones de dólares en ingresos (22.231 millones de euros), mientras que para 2007 se ha elevado hasta 33.000 millones de dólares (26.200 millones de euros).

La previsión de entregas de aviones comerciales en 2006 permanece en cerca de 395 aparatos, un 36% más que en 2005, mientras que en 2007 pretende entregar hasta 445 aaviones. Y para 2008, prevé superar las entregas de 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky