
Madrid, 29 may (EFE).- El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un gasto de 36,8 millones de euros para garantizar los pagos de justicia gratuita a abogados durante este año, una cantidad que se completará con los seis millones de euros correspondientes al turno de oficio.
A los 42,8 millones de euros que se destinarán a pagar a los abogados, se suman 5,8 millones más para pagar a los procuradores, de modo que la partida destinada a asistencia jurídica gratuita de este año alcanza un total de 48,6 millones de euros, lo que supone un 34 por ciento más con respecto al comienzo de la legislatura.
Los pagos, que se realizan a través del Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid, permiten financiar "las actuaciones profesionales del turno de oficio, la asistencia letrada al detenido, la tramitación de expedientes de solicitud de asistencia jurídica gratuita y los costes que estos servicios generan para los colegios profesionales", explican desde la Comunidad.
"De esta forma, se garantiza a asistencia jurídica a todas aquellas personas que carecen de los recursos económicos suficientes", apuntan.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo madrileño, Pedro Rollán, ha señalado que, además del aumento de la partida presupuestaria, la Consejería de Justicia va a agilizar los pagos de la asistencia jurídica gratuita a abogados y procuradores, anticipando las cantidades a abonar sin esperar a la presentación de las correspondientes justificaciones.
"Con el nuevo modelo, los pagos se podrán adelantar al inicio de cada periodo a certificar y al final del ejercicio se cerrarán todas las comprobaciones para garantizar que los pagos anticipados se corresponden con las actuaciones", según la Comunidad.
El nuevo sistema se articulará a través de un plan individualizado de pago tanto para el Consejo de Colegios de Abogados de la Comunidad de Madrid como para el Consejo General de los Ilustres Colegios de Procuradores de los Tribunales de España.
Actualmente, al cierre de cada trimestre, abogados y procuradores remiten a la Consejería las certificaciones de gasto relacionadas con la asistencia jurídica gratuita.
Tras revisar y subsanar posibles errores, se elaboran y tramitan los correspondientes documentos contables para que, en última instancia, la Tesorería General de la Comunidad de Madrid pueda proceder a los abonos respectivos.
El plazo medio de pago es ahora de dos meses y medio, lo que supone que se ha reducido a más de la mitad desde el inicio de la legislatura, cuando se tardaba cinco meses y medio en materializar los pagos.
Relacionados
- La Comunidad aprueba un gasto de 36,8 millones para garantizar los pagos de justicia gratuita a los abogados
- Madrid. la justicia gratuita y los compromisos asumidos con los trabajadores, prioridades de la nueva consejería de justicia
- Bravo pide disculpas al CVCA por un "malentendido" y defiende su apuesta "desde el minuto cero" por la justicia gratuita
- La Junta abona 738.000 euros a procuradores y abogados por la prestación de la justicia gratuita en la povincia
- La Junta abona 1,2 millones de euros a procuradores y abogados por la prestación de la justicia gratuita