HIROSHIMA (JAPON), 28 (EUROPA PRESS)
El fabricante japonés de automóviles Mazda obtuvo un beneficio neto récord de 66.700 millones de yenes (466,4 millones de euros) en su año fiscal 2005-2006 --cerrado el pasado 31 de marzo--, lo que supone un aumento del 46% en relación con el ejercicio precedente, anunció hoy la compañía.
Mazda, participada en un 33,3% por el grupo Ford, explicó la mejora de sus resultados por el incremento de las ventas, impulsado por el lanzamiento de nuevos modelos, por las medidas de reducción de costes y por el efecto favorable del tipo de cambio de divisas.
La cifra de negocio de la compañía con sede en Hiroshima se elevó a 2,91 billones de yenes (20.418 millones de euros) en el año fiscal 2005-2006, lo que representa una progresión del 4% en comparación con el ejercicio anterior.
Por su parte, el resultado operativo ascendió a 123.400 millones de yenes (863 millones de euros), cifra superior en un 49% a la contabilizada en el año fiscal previo. Además, Mazda consigue el objetivo de superar los 100.000 millones de yenes (700 millones de euros) de beneficio operativo, uno de los objetivos de su plan estratégico Momentum.
Las ventas mundiales de la multinacional nipona totalizaron 1,21 millones de unidades entre abril de 2005 y marzo de 2006, lo que supone un crecimiento del 5%, gracias al avance en mercados como el europeo o el norteamericano.
La empresa prevé seguir elevando su volumen de entregas este año con el lanzamiento de los nuevos modelos CS-7 y CX-9 en Norteamérica, así como con nuevos motores diesel en Europa.
Para este año, el grupo prevé registrar una mayor crecimiento en Norteamérica, Europa y China. En este contexto, Mazda espera elevar un 9% su beneficio operativo, hasta 135.000 millones de yenes (944 millones de euros) y un 12% su beneficio neto, con 75.000 millones de yenes (524,4 millones de euros).
Tras felicitarse por la mejora de los resultados, el presidente y consejero delegado de Mazda, Hisakazu Imaki, advirtió de que la empresa sigue centrada en su plan de reestructuración, dados los retos que se presentan en la industria automovilística mundial.