Bolsa, mercados y cotizaciones

Metro estrena un nuevo sistema de gestión inteligente de ventilación

Madrid, 7 may (EFE).- Metro de Madrid estrena un nuevo sistema de gestión inteligente de ventilación, que ha supuesto la inversión de 1,14 millones por parte del Gobierno madrileño, para garantizar el confort y salubridad de los usuarios del suburbano y minimizar el coste energético.

La consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha presentado hoy esta iniciativa en la estación de Pinar de Chamartín, donde está instalado este Gestor Inteligente de Ventilación (GIV).

El GIV es un sistema de inteligencia artificial que implementa un algoritmo adaptativo y que permite controlar de forma individualizada cada ventilador, teniendo en cuenta diversos criterios y variables, como las características técnicas de los trenes que circulan por la red, el número de viajeros, la temperatura del aire o las tarifas eléctricas.

El objetivo es lograr la programación óptima de los ventiladores actualizándola cada ocho horas a partir de datos, tanto predichos como reales, que se van adaptando de manera dinámica.

De esta manera se consigue la mejor solución de equilibrio entre el máximo confort y el menor coste.

Desde primeros del mes de noviembre, este sistema se encuentra funcionando en modo dinámico, permitiendo controlar la totalidad de la instalación de ventilación de la red de explotación de Metro de Madrid, formada por 891 ventiladores ubicados en 629 pozos.

El nuevo modelo de gestión permite optimizar el funcionamiento de los equipos de ventilación, permitiendo una mejor monitorización y control remoto del sistema, además de automatizar los procesos y facilitar su mantenimiento.

Además, mejora el confort del viajero y reduce el consumo energético entre un 15 y un 25 por ciento.

El ahorro energético obtenido es significativo, dado que las instalaciones de ventilación pueden llegar a suponer el 40 por ciento del consumo energético de las estaciones, permitiendo reducir la emisión de CO2 en 93 toneladas al año.

Metro de Madrid ha hecho esta apuesta por la mejora de su modelo de gestión de la ventilación como un elemento fundamental para la seguridad, salubridad y confort de los viajeros.

Esta iniciativa se suma a otras que se han implantado en la red del suburbano para favorecer el ahorro energético, como la optimización del modelo de propulsión del material móvil o la sustitución de la iluminación en las estaciones y en el material móvil por lámparas de tecnología LED.

Son algunas de las doce medidas incluidas en el Plan de Ahorro Energético y que se articulan en torno a tres ámbitos distintos: la tracción del material móvil; la iluminación, en la que se han sustituido todas las luminarias tanto de estaciones como de trenes por tecnología LED, y el confort, en el que se incluye la ventilación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky