Bolsa, mercados y cotizaciones

Los hoteleros dicen que los pisos de alquiler perjudicaron la ocupación en el puente de mayo

Madrid, 7 may (EFE).- Los empresarios vinculados a la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) han dicho hoy que los hoteles de Madrid no alcanzaron la ocupación prevista durante el "puente de Mayo", del 27 de abril al pasado día 6, a causa del "crecimiento descontrolado de la oferta ilegal".

Según una nota de la AEHM, la ocupación en los hoteles de la región durante el puente ha sido un 10% inferior al 85% esperado "como consecuencia, mayormente, del crecimiento descontrolado de las viviendas de alquiler de uso turístico (VUT) cuya oferta ha aumentado un 168% desde 2005 al 2017, frente al 2% observado en los establecimientos reglados".

La secretaria general de la AEHM, Mar de Miguel, lamenta en la nota que los hoteles "no hayan podido alcanzar las expectativas que habían previsto para estos días festivos", ya que de la ocupación media no ha llegado a superar el 75%.

De Miguel añade que "las previsiones para el Puente de San Isidro (entre los próximos días 11 y 15) no son mucho más esperanzadoras", ya que hasta la fecha apenas superan el 70%.

"En tan solo un año las pernoctaciones en viviendas de alquiler turístico ilegales se incrementaron un 33% frente al 6% de las pernoctaciones en hoteles, perjudicando gravemente la presión turística" en Madrid capital, dice De Miguel con base en datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera, el INE e Inside Airbnb.

Los hoteleros dicen que además de la "competencia desleal", los establecimientos sin regular provocan "problemas de convivencia con la población local poniendo en riesgo la sostenibilidad de la actividad turística en la región" y generan "un aumento desorbitado en el precio de los alquileres y la expulsión de los vecinos".

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid reclama a las administraciones "una adecuada regulación sobre las viviendas de alquiler de uso turístico" y que el Gobierno central "legisle de forma precisa para establecer un sistema de control de las plataformas que comercializan las VUT".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky