
Pekín, 7 may (EFE).- Una delegación de la Comisión de Comercio del Parlamento Europeo se encuentra en China para abordar las tensiones comerciales tras las medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio.
La delegación, encabezada por el presidente de la comisión, Bernd Lange, se reunirá con funcionarios chinos del Ministerio de Comercio, dirigentes del Partido Comunista, representantes de sindicatos y miembros de la comunidad empresarial europea, detalló un comunicado la UE en China.
Los eurodiputados, que concluirán su visita el próximo miércoles, abordarán los recientes aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio, el exceso de la capacidad, un acuerdo bilateral de inversión, el acceso al mercado y los derechos de la propiedad intelectual, entre otros.
La visita, la primera que realiza al país asiático el Comité Internacional del Parlamento Europeo (INTA, en inglés), se produce después de la ronda de negociaciones entre China y EEUU celebrada la pasada semana en Pekín, de la que no salieron acuerdos concretos para evitar una guerra comercial entre las dos potencias económicas.
En repetidas ocasiones, la UE ha instado a evitar un conflicto de este tipo ante las consecuencias negativas que tendría para la economía mundial.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció en marzo la imposición de aranceles a las importaciones de acero del 25 % y a las de aluminio del 10 %, aunque ha eximido temporalmente a estrechos socios comerciales como Canadá, México y la UE.
Relacionados
- El servicio Renta Ágil 2017 se puede solicitar a partir de este martes
- CCOO alerta del "colapso" en el servicio de Anatomía Patológica y Citología del Hospital Infanta Cristina de Badajoz
- Sucesos.- Sindicato alerta de una "brutal agresión" a un policía que caminaba por la calle fuera de servicio
- Dos empresas concurren para hacerse con el servicio municipal de limpieza en colegios públicos
- El Real Alcázar licita el servicio de venta de sus productos, que genera unos ingresos medios de 826.000 euros