
Nueva York, 9 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con una bajada del 2,72 por ciento en su índice Dow Jones de Industriales, después de que algunas empresas rebajaran sus previsiones de ganancias para este año y el próximo.
Ese índice, que agrupa a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, retrocedió 242,85 unidades y finalizó en 8.691,33 puntos.
El mercado Nasdaq descendió 24,4 puntos (-1,55%) y cerró en 1.547,34 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 cedió 21,03 puntos (-2,31%), hasta los 888,67 enteros.
La Bolsa neoyorquina no pudo prolongar hoy las ganancias de las dos sesiones anteriores, debido a las previsiones poco favorables que dieron a conocer algunas empresas, incluido Fedex y Texas Instruments, sobre sus resultados en el presente ejercicio fiscal y el siguiente.
Las acciones de la compañía de transporte de paquetería se depreciaron hoy un 14,48% y cerraron a 63,65 dólares, después de anunciar que prevé ganar entre 3,5 y 4,75 dólares por acción en el ejercicio que cerrará en mayo, frente a un beneficio de entre 4,75 y 5,25 dólares que calculó con anterioridad.
También Texas Instruments, el mayor fabricante mundial de chips para teléfonos móviles, rebajó sus previsiones de ingresos en el último trimestre de este año y ahora calcula una ganancia de entre 10 y 16 centavos por acción en ese periodo, frente a una previsión anterior de entre 30 y 36 centavos.
Sus acciones sin embargo se revalorizaron hoy un 4,93% y concluyeron la sesión a 15,55 dólares.
De los 30 valores que integran el Dow Jones de Industriales tan solo las acciones de Citigroup, Du Pont e Intel consiguieron modestas ganancias.
El descenso bursátil se aceleró después de la media sesión, sin que otros datos relativos al mercado de la vivienda en EE.UU., que fueron menos desfavorables de lo que se temía, lograran animar la compra de activos.
La Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces informó hoy de que las ventas pendientes de casas en EE.UU., en las que se ha firmado un contrato pero no se ha cerrado aún la transacción, bajaron un 0,7% en octubre, frente al descenso del 4,3% registrado en septiembre y a la previsión de que la bajada sería del 3%.
Los inversores siguen atentos además a las negociaciones entre el Congreso y la Casa Blanca sobre un plan que proveería a Chrysler, Ford y General Motors de fondos federales por un total de 15.000 millones de dólares, para tratar de que superen la grave crisis en que se hallan inmersas.
La portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, manifestó hoy que se estaba logrando "un buen progreso", aunque quedaban por decidirse aún algunos detalles del plan.
Las acciones de General Motors se depreciaron hoy un 4,67%, hasta los 4,70 dólares, y las de Ford perdieron un 4,44% de valor, hasta los 3,23 dólares.
Al igual que los fabricantes automovilísticos, numerosas compañías en otros sectores siguen ajustando sus planes de negocio a la ralentización de la actividad en EE.UU. y en otras regiones, lo que incluye en ocasiones drásticos recortes de empleo.
El fabricante electrónico japonés Sony prevé eliminar 8.000 empleos en todo el mundo, además del cierre del 10% de sus plantas y recortar un 30% sus inversiones.
Las acciones cotizadas en la bolsa neoyorquina de esa empresa se revalorizaron hoy un 2,3% y finalizaron a 20,50 dólares.
Las acciones de AMR, la empresa matriz de American Airlines, bajaron un 5,13%, las de United un 13% y las de Continental un 7% después de que la Agencia Internacional del Transporte Aéreo (IATA) apuntara que las empresas de ese sector perderán este año 5.000 millones de dólares y otros 2.500 millones en 2009.