El número de ofertas públicas de venta (opv) se ha reducido en los once primeros meses del año, hasta situarse en el nivel más bajo desde 1995, y suponen menos de la mitad de las que se llevaron a cabo en 2007, según un informe de Ernst & Young. Entre enero y noviembre salieron al mercado un total de 745 firmas por un importe de 95.300 millones de dólares, frente a las 1.790 opv registradas en el mismo periodo de 2007 por 256.900 millones de euros.
Para el conjunto del año, se mantendrá esta tendencia a la baja, según el estudio, que indica que un total de 298 opv fueron aplazadas o retiradas durante el presente ejercicio, frente a los 167 casos que se dieron durante el año pasado.
Asia lidera las salidas a bolsa
La actividad de salidas a bolsa también ha caído en los mercados emergentes. De hecho, los países Bric (Brasil, Rusia, India y China) registraron 163 ofertas por importe de 28.000 millones de dólares, lo que contrasta con las 365 operaciones por valor de 106.800 millones registradas el año precedente.
Las salidas a bolsa en Asia generaron la mayor parte del capital que ha salido al mercado este año, y China acaparó un 60% de los fondos recaudados en esta región. Las opv en América del Norte supusieron un importe de 27.000 millones de dólares y las de Oriente Medio y África 15.900 millones. En función del número de operaciones, las regiones más activas fueron Asia, con 337 opv, seguida de Europa (161) y América del Norte (91).
El director global de opv de Ernst & Young, Gil Forer, explicó que las condiciones cambiantes del mercado han impactado claramente en la confianza de los inversores y en la voluntad de salir al mercado en un momento como el actual.
Los mercados necesitan estabilizarse
Sin embargo, el ejecutivo indicó que a pesar de la ralentización en las opv, "la tubería de la preparación" de las empresas "sigue siendo robusta", y apuntó que esto refleja que el viaje de la opv se entiende como "un largo proceso de transformación".
De hecho, el estudio refleja que las empresas tardan entre 12 y 24 meses en salir al mercado. "Es difícil predecir cuándo se recuperará la actividad de las opv", apuntó Forer, quien subrayó que en primer lugar los mercados necesitan estabilizarse y "reconstruir la confianza".