
Barcelona, 9 dic (EFE).- La Comisaria Europea de la Competencia, Neelie Kroes, ha advertido hoy a las operadoras dominantes en Europa que deberán abrir sus redes a medio plazo, incluso aquellas de nueva generación, con un fibra de mayor capacidad de banda ancha.
Kroes no ha marcado una fecha, y ha puesto su énfasis en que el objetivo de la UE es mantener el "equilibrio" entre la competencia y el acceso a la redes y la necesidad de los grandes grupos de invertir en nuevas tecnologías.
La comisaria europea ha hecho estas declaraciones durante la apertura de unas jornadas organizadas en Barcelona por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT), sobre los diez años de liberalización del mercado.
Kroes ha insistido en la idea de que a medio plazo se ha de buscar el equilibrio entre "el lógico derecho de los grupos a invertir en nuevas redes y el acceso a éstas para que se pueda facilitar la competencia".
En este sentido, ha señalado que "no se pueden aceptar las limitaciones de acceso a la red si éstas sirven para aumentar el desnivel entre los operadores dominantes y las nuevas empresas que deben competir con ellos".
Por eso, Kroes ha advertido que la Comisión Europea "estará especialmente atenta" a cómo evolucione el sector de las telecomunicaciones.
En el caso de España, en este momento las redes de un ancho de banda de más de 30 megas están reservadas para aquellos operadores que estén extendiendo la red, y los operadores dominantes no están obligados a facilitar el acceso a la competencia para que puedan ofrecer sus servicios a los clientes.
Según Kroes, "somos conscientes de la fuerte inversión necesaria para desarrollar redes de nueva generación, por lo que queremos que se incluya en los proyectos una prima de riesgo objetiva".
"Hay que definir las diferentes condiciones de acceso a las obras de infraestructuras que han de mantener las operadoras, lo que supone también garantizar cómo se ofrece el acceso a la fibra del operador dominante", ha defendido la comisaria.
Neelie Kroes ha mantenido que, en el caso de España, la UE estará especialmente atenta tanto a la política de precios que aplica como "a los márgenes en los accesos de banda ancha".
"Se nos dice que una regulación demasiado estricta será disuasorio para la inversión, pero yo creo lo contrario, que una regulación que combata los monopolios y en favor de la competencia favorecerá el marco inversor", ha asegurado la comisaria, que ha descartado que el entorno de crisis en Europa vaya a suponer que la Comisión Europea relaje su control en el área de competencia.
Según ha asegurado Neelie Kroes, "hay que mantener las oportunidades, no podemos hacer que la nueva tecnología avance hacia el monopolio".