El Comité Técnico del principal indicador del Ibex 35 celebra mañana su reunión trimestral para decidir los cambios en el selectivo. La petrolera cumple todos los criterios para entrar en el índice, pero los expertos no creen que forme parte de él por su escaso capital en bolsa. Aunque tiene un valor en mercado de 18.200 millones de euros, sólo un 8% está en manos de minoritarios.
Para formar parte de las filas del selectivo es necesario que la capitalización de la empresa suponga por lo menos un 0,3% del total del Ibex. Por ejemplo, si Telefónica tiene una capitalización de 72.000 millones de euros y el índice en conjunto tiene un valor 310.000 millones, la operadora supone el 24% del indicador, es decir, supera con creces esa limitación.
Cepsa también cumple este criterio: pesaría un 0,59% en el índice. Además, ocupa el puesto 36 por volumen de negociación en los últimos seis meses, adelantando a Abengoa, que ahora está en el Ibex.
Volumen anormal
El problema es que este volumen esconde también la noticia de que Santander estaba negociando en septiembre con el fondo estatal árabe IPIC la venta de las participaciones que el banco y Unión Fenosa ostentan en la petrolera Cepsa (CEP.MC). Esta posibilidad incrementó el volumen de negociación de esos días y puede distorsionar la media de los últimos meses, según los expertos.
De hecho, desde la propia empresa se ha asegurado que el volumen ha sido temporal y excepcional y no creen que se repita en los próximos meses. Ante esta situación, los analistas recomiendan que no entre en el indicador, ya que en próximas revisiones la podrían tener que sacar por estos mismos motivos.
Las que saldrían
Dentro del Ibex, hay empresas que no cumplen con este requisito de ponderación: Técnicas Reunidas <:TEC.MC:>, OHL (OHL.MC) y Abengoa (ABG.MC). La próxima revisión se llevará a cabo mañana. Desde el Comité Asesor Técnico (CAT) -organismo encargado de velar por la composición del Ibex- aseguran que éste es un requisito para entrar, pero no tiene por qué ser utilizado para salir, ya que se analizará en relación al volumen que negocian, al capital libre en bolsa y al valor en el parqué.
La compañía que más papeletas tendría para salir sería Abengoa, ya que por negociación se ha colocado en el puesto 37 por volumen y además no cumpliría el requisito antes mencionado del 0,30%. El problema es que el Ibex cuenta con pocos suplentes para ocupar estas posibles vacantes, ya que el otro posible sustituto sería Banco de Valencia (BVA.MC) , pero tampoco cuenta con la liquidez adecuada.
Mucho petróleo
En el caso de que entrase Cepsa este sector tendría un peso en el selectivo del 6,4%o, con lo que se situaría por detrás de Iberdrola, que pondera en el selectivo más de un 9 por ciento. Cepsa supera en capitalización a Repsol en casi 200 millones de euros, ya que tiene un valor de mercado de 18.200 millones de euros, frente a los 18.00 millones de la pretrolera dirigida por Antonio Brufau.
El buen aguante que está teniendo la sociedad desde principios de año - Cepsa cae sólo un 4% desde el 1 de enero, frente al 40,5% que se deja el Ibex 35-, le está permitiendo mantener éste diferencial con la otra petrolera española, que en cambio recorta un 39%. Sin embargo, parece que el Ibex va a tener que esperar otro año sin este suplente.
Los que ya están... y los candidatos para estar
Principales referencias que se tienen en cuenta en las revisiones del Ibex 35. Datos del jueves, 4 de diciembre.
Fuente: Bloomberg / Sociedad de Bolsas / elEconomista.es