Tras los pronunciados descensos de la pasada semana, cuando el crudo llegó a alcanzar una bajada acumulada del 25%, este lunes se ha dado la vuelta y se ha anotado una subida del 7,1% en el caso del West Texas, de referencia en EEUU, que sitúa el barril por encima de los 43 dólares -concretamente en 43,71 dólares-. Por su parte, el barril de Brent, de referencia en Europa, registra subidas de casi el 8% y supera ampliamente los 42 dólares.
El precio del barril de crudo de Texas subió un 7,1% y finalizó a 43,71 dólares en Nueva York debido a la posibilidad de que la OPEP reduzca su oferta, entre otros factores mencionados por los expertos.
Al concluir la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero añadían 2,9 dólares al precio al que cerraron la semana pasada y neutralizaban así la caída que se registró este viernes.
Este nivel contrasta fuertemente con el pasado viernes, cuando el precio del barril de crudo de Texas bajó un 6,5% y finalizó a 40,81 dólares en Nueva York, el nivel más bajo desde diciembre de 2004.
Una decidida tendencia al alza
Los valores de la gasolina y del gasóleo de calefacción también mostraron una decidida tendencia al alza, al contrario de lo que ocurrió la semana anterior.
Los contratos de gasolina para entrega en enero añadieron 6 centavos al precio anterior y finalizaron a 0,9618 dólares/galón (3,78 litros). El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se encareció también unos 6 centavos y concluyó la sesión a 1,4904 dólares por galón.
En cambio, el gas natural para entrega en enero cedió 18 centavos y concluyó a 5,56 dólares por cada mil pies cúbicos.
Obama anima a los mercados
El precio del crudo siguió este lunes, al igual que ocurrió en sesiones anteriores, la senda alcista que recorría el mercado de valores neoyorquino, que también se movió en territorio positivo durante la jornada.
Los inversores recibieron con buen ánimo las últimas intervenciones públicas del presidente electo estadounidense, Barack Obama, quien durante el fin de semana expresó su intención de poner en marcha el próximo año diversas medidas para estimular la economía, incluida una ambiciosa inversión en infraestructuras.
La perspectiva de nuevas medidas que contribuyan a reanimar la economía y el empleo en EEUU tiende a aumentar la confianza en que la demanda de crudo y combustibles también subirá, después de que ésta haya mostrado una clara tendencia a la baja durante este año.
¿Fuerte reducción de la OPEP?
Los expertos tampoco descartan una fuerte reducción de la oferta por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se reúne el próximo día 17, como medida para tratar de frenar la persiste caída de los precios, que se podría prolongar si la demanda sigue bajando durante 2009 debido a la recesión económica en EEUU y otros regiones.
La OPEP anunció en octubre un recorte de 1,5 millones de barriles diarios en sus cuotas oficiales de producción, pero en noviembre no adoptó decisión alguna en una reunión informal que mantuvo en El Cairo, al contrario de lo que esperaban los mercados, lo que ha presionado a la baja aún más a los precios durante este mes.
El incremento en los precios del crudo y de los combustibles coincidía con un debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que suele estimular las compras de materias primas que, como el petróleo, se negocian en dólares en los mercados internacionales.
Por un euro se pagaban 1,2948 dólares, comparado con los 1,2717 dólares del viernes.