Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Vegara prevé que la nueva Ley de OPAs entre en vigor el próximo verano "como muy tarde"

No es partidario de un "gigante eléctrico" español si no es compatible con unos precios y una calidad del suministro adecuados

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, afirmó hoy que si la tramitación parlamentaria de la nueva Ley de OPAs se hace de una manera "acelerada", el texto podría entrar en vigor el próximo verano como "muy tarde".

Preguntado por si esta nueva ley podría afectar a las operaciones anunciadas pero no presentadas o aprobadas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Vegara indicó que dependerá de este organismo regulador, que es a quien corresponderá interpretar el nuevo texto. "No puedo anticiparle cuál es la política que seguirá la Comisión", añadió.

Igualmente, Vegara apuntó, en el 'Foro Cinco Días', que las movimientos accionariales de las últimas semanas en las principales empresas energéticas españolas no están relacionados con la entrada en vigor de la nueva Ley de OPAs, ya que el lanzamiento de una operación de este tipo es un asunto "muy serio" que no se decide "en 24 horas".

No obstante, admitió que ha podido haber "movimientos estratégicos", y añadió que podrían haberse limitado mediante la aprobación de un Real Decreto (frente a un proyecto de Ley), aunque consideró que esta fórmula "no es compatible" con el compromiso del Gobierno de aumentar la transparencia.

GIGANTE ELÉCTRICO.

Sobre los últimas operaciones en el sector eléctrico, Vegara señaló, al ser preguntado por si sería bueno para España contar con un "gigante" en el sector, que el Gobierno no es partidario de una gran empresa si la existencia de la misma fuera "incompatible" con unos determinados niveles de precios y una calidad del suministro. "Si fuera compatible, la respuesta es que sí, pero depende de lo que se entienda por gigante", precisó.

Finalmente, preguntado sobre si la actitud "proteccionista" del Gobierno en las últimas operaciones en este sector ha podido afectar a la inversión extranjera directa, subrayó que el Ejecutivo no tiene esta impresión "en absoluto", como indican los datos, una vez descontadas las inversiones de las entidades de tenencia de valores.

Entrando directamente en las operaciones del sector eléctrico, aseguró que los acontecimiento de las últimas semanas tienen relación con "movimientos corporativos y son decisiones empresariales". En cuanto a Endesa, recordó que el papel del Ministerio de Industria se limitará a resolver "en tiempo y forma" los recursos presentados contra la autorización por la CNE de la OPA de E.ON con condiciones, y subrayó que al final "la decisión estará en manos de los accionistas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky