Fráncfort (Alemania), 5 dic (EFE).- El fuerte aumento del desempleo en EEUU, el mayor en los últimos 34 años, arrastró a los principales índices de las bolsas europeas, que cerraron hoy con caídas entre el 2,7 y el 5,5 por ciento.
Al cierre, el FTSE de Londres bajó un 2,74 por ciento (4.049,37 unidades), el DAX 30 de Fráncfort cedió un 4,00 por ciento (4.381,47 puntos), París perdió un 5,48 por ciento (2.988,01 unidades) y Madrid lo hizo un 3,90 por ciento (8.491,20 puntos).
La economía de EEUU perdió en noviembre 533.000 puestos de trabajo y el índice de desempleo subió dos décimas al 6,7 por ciento, mucho más de lo previsto por los analistas.
La desaparición de puestos de trabajo en noviembre fue la mayor en 34 años, y es sólo la cuarta vez en los últimos 58 años que se destruyen más de medio millón de empleos en un mes.
Estas cifras desencadenaron las ventas en las bolsas de Wall Street, que a su vez arrastraron a las europeas a la baja.
Los expertos del banco Heleba consideraron que la fuerte pérdida de empleos deja claro que la economía estadounidense cae en la recesión cada vez con más fuerza.
El aumento del desempleo podría debilitar más el consumo en el cuarto trimestre del año, por lo que la Reserva Federal estadounidense (Fed) podría considerar nuevas medidas, como ulteriores recortes de los tipos de interés, actualmente en el 1 por ciento.
En Europa, los sectores de petróleo y gas y de materias primas lideraron las caídas con bajadas del 7,6 y del 6,6 por ciento, respectivamente, por el descenso del precio del petróleo, del cobre y el empeoramiento de las perspectivas coyunturales.
Las empresas químicas bajaron un 6 por ciento, arrastradas por la alemana Bayer, que se dejó un 8 por ciento.
Los bancos europeos cayeron un 3,7 por ciento y las compañías de seguros lo hicieron un 3,1 por ciento.
Además, las empresas de suministro energético perdieron un 4,3 por ciento, después de que bancos como Credit Suisse, Cheuvreux y Goldman Sachs bajaran la calificación de las acciones de este sector de "neutral" a "bajo ponderar" ("underweight").