Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cierra con fuerte baja tras mal dato de empleo en EEUU

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el viernes con una fuerte baja en un clima de gran preocupación inversora al constatar que el descenso de los tipos de interés abordado el jueves por el Banco Central Europeo (BCE) apenas ha tenido un efecto balsámico sobre el humor de los mercados financieros.

Pese a que el BCE recortó el precio del dinero - en una decisión sin precedentes por la magnitud - en 3/4 de punto hasta el 2,50 por ciento, el clima de nerviosismo e incertidumbre continuaba pesando en la renta variable doméstica.

Adicionalmente, unas débiles cifras de empleo en EEUU se sumaron al sentimiento pesimista de los inversores.

El empleo no agrícola bajó en EEUU en 533.000 puestos en el mes de noviembre, la mayor caída desde diciembre de 1974. Las previsiones del mercado apuntaban a un descenso de 340.000 personas.

"El problema sigue estando en la liquidez. Los bancos no aflojan el grifo del crédito y la gente tiene miedo a que las empresas quiebren, que aumente el desempleo y todo lo que deriva de una situación como esta", dijo un analista de renta variable.

Había consenso entre los inversores en que la única manera de abordar esta situación consiste en facilitar créditos al sector corporativo para aliviar la situación de sequía de liquidez que destila, básicamente, el ámbito de las pequeñas y medianas empresas.

"Es necesario romper con este círculo vicioso porque cuando haya dinero en los circuitos tradicionales, se romperá el maleficio y la actividad empresarial e industrial comenzará a normalizarse al restituirse nuevamente la confianza", añadió el analista.

"Si esto no es así o se prolonga mucho más, los esfuerzos de los gobiernos y de los bancos centrales por mejorar el escenario no tendrán una respuesta proporcional a lo que se pretende", indicó el analista.

En este clima, el Ibex-35 perdió un 3,9 por ciento a 8.491,2 mientras el paneuropeo FTSEurofirst 300 cayó un 4,16 por ciento. En la semana, el Ibex-35 perdió un 4,7 por ciento.

Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid perdió un 3,88 por ciento a 906,53 euros.

La práctica totalidad de los valores que componen el Ibex cotizaron con descensos, destacando una caída del 6,15 por ciento de Repsol YPF acompañando el nuevo desplome del precio internacional del petróleo al mismo tiempo que se volvían a enfriar las expectativas de entrada de nuevos socios en la petroquímica española.

Telecinco cayó un 5,62 por ciento después de que el broker Ibersecurities rebajase a "vender" su recomendación sobre el valor.

"Vemos una buena oportunidad de salida tras el fuerte rebote del valor", dijo el broker.

Algunos valores que la víspera tomaron un respiro alcista volvían a retroceder como los principales valores constructores, con descensos de entre el 5 y el 6 por ciento en ACS y Acciona.

Acerinox también cayó más de un cuatro por ciento en un movimiento que operadores ligaron a recientes rebajas de recomendación.

Entre los grandes valores de alta ponderación, Santander y BBVA seguían acumulando bajas, con descensos del 2,56 y 3,38 por ciento, respectivamente.

Telefónica también contribuía al descenso del Ibex con una caída del 3,2 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky