
Pekín, 10 abr (EFE).- Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), felicitó hoy al presidente chino Xi Jinping por su voluntad aperturista pero le recomendó acabar con la fractura digital, regulatoria y de innovación para proseguir con éxito la apertura de su economía.
Xi "ha sido muy específico, (ha hablado de) apertura de sectores como la banca, los seguros, automóviles, eliminar grietas, reducir barreras, ofrecer un ambiente más atractivo para las empresas, defender la apertura", destacó Lagarde en su discurso en la sesión inaugural del Foro de Boao, que se celebra estos días en esa ciudad china.
Lagarde celebró especialmente el anuncio del líder chino de que aumentará la protección de derechos de propiedad intelectual (una petición recurrente de las empresas extranjeras) tanto para las compañías foráneas como las domésticas, y destacó que esto contribuirá "a que el progreso se haga realidad".
La directora gerente del FMI defendió que para lograr esa apertura es importante acabar en primer lugar con "la fractura digital aplicada a las finanzas", incluso aunque Asia sea probablemente la región en la que es más reducida en comparación con el resto del mundo, reconoció.
Si China trabaja para eliminar esa fractura existente, sobre todo en favor de las mujeres, para que todos los países asiáticos alcancen la media, esto contribuirá en un punto porcentual al crecimiento del PIB per cápita.
En segundo lugar, Lagarde aludió a la fractura regulatoria.
"En Asia vemos un florecimiento de las fintech. Esas fintech están revelando que existen gaps regulatorios que, si no se cierran tanto domésticamente como en términos transfronterizos, pueden llevar a riesgos sistémicos" que hay que evitar, subrayó.
Por último, hizo referencia a lo que denomina "la fractura de la innovación".
Lagarde explicó que el FMI ha publicado recientemente un documento que no sólo valora la contribución que el comercio hace al progreso, sino que además "identifica cómo el comercio facilita la transferencia tecnológica, una fractura que hay que cerrar".
La directora explicó que la innovación y las nuevas tecnologías pertenecían antes a un pequeño número de países, pero que ahora eso está cambiando, como se puede comprobar con el hecho de que dos tercios de los robots del mundo se encuentran en esta región, sobre todo en Japón, Corea y China.
"Hay que continuar por aquí y es a través del comercio que la innovación seguirá siendo compartida. Además de ser un importador neto de tecnología, Asia se convertirá en un exportador neto de tecnología", afirmó.
Relacionados
- Ibercaja y Heraldo reconocen el talento, la innovación y la responsabilidad social en los premios 'Empresa y Futuro'
- Arranca el taller 'Ciencia y cocina' dentro del programa Gastrocampus de innovación
- La Guía Repsol viste a chefs andaluces con una chaquetilla que aúna el diseño de Juan Duyos con tecnología e innovación
- JOBarcelona'18 crece y apuesta por perfiles ligados a la innovación tecnológica, creando una nueva zona TECH
- La Diputación de Cáceres amplía el plazo para presentarse a los Premios San Pedro de Alcántara a la Innovación Local