Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,72% al conocer la caída del empleo en EE.UU.

Nueva York, 5 dic (EFE).- Los malos datos sobre la evolución del empleo en Estados Unidos, difundido poco antes de que abriera la Bolsa de Nueva York, hizo que ésta arrancara con un moderado descenso del 0,72 por ciento en el Dow Jones, que rondaba los 8.315 puntos.

Minutos después del inicio de la última sesión de la semana todos los principales índices de Wall Street registraban descensos, que se sumaban a los acumulados en la sesión anterior.

El S&P 500 caía el 0,79% y oscilaba en torno a los 838 puntos, mientras que el Nasdaq bajaba el 0,56% y rondaba los 1.437 enteros.

Este arranque se vio afectado por la publicación poco antes de la apertura del parqué neoyorquino de datos sobre la evolución del empleo en Estados Unidos durante el pasado noviembre, que fueron peores de lo que preveían los analistas.

Según el Departamento de Trabajo, la economía estadounidense perdió durante el mes pasado 533.000 puestos de trabajo, lo que elevó en dos décimas la tasa de desempleo en el país, que alcanza ya el 6,7%.

La caída mensual del empleo fue la más pronunciada en los últimos 34 años y la tasa de paro es la más elevada desde 1993. Además, es sólo la cuarta vez en los últimos 58 años que ha habido una merma de más de medio millón de puestos de trabajo en un mes.

Esta noticia, que pone de manifiesto el claro deterioro de la economía del mayor consumidor de petróleo del mundo, también afectaba a primera hora al mercado de los contratos de futuros de crudo.

El barril de Petróleo Intermedio de Texas (159 litros), de referencia en Estados Unidos, se llegó a negociar hoy a 42 dólares y poco después de la apertura se cambiaba por 42,7 dólares, frente a los 43,6 a los que cerró el jueves.

Por contra, la deuda pública recuperaba parte del terreno perdido en las últimas sesiones, de forma que su rentabilidad, que evoluciona en sentido contrario al precio, avanzaba hasta el 2,6%, frente el 2,55% de la sesión anterior.

También subía el dólar hasta los 0,78 euros en su constante ascenso de los últimos meses, de forma que la divisa europea se cambiaba por 1,26 billetes verdes.

Entre los valores más observados hoy estarán los de los grandes fabricantes automovilísticos cotizados de Estados Unidos, ya que los "tres grandes de Chicago" acuden un día más al Congreso estadounidense para reclamar ayudas multimillonarias que les permitan superar la crisis financiera y de modelo de negocio que atraviesan.

Minutos después de la apertura, General Motors subía un 3,16%, hasta los 4,22 dólares por acción y Ford avanzaba un 0,75% para negociarse en torno a los 2,7 dólares por título.

El dato del empleo elevó hoy más dentro de las expectativas de que la Reserva Federal baje de nuevo los tipos de interés de referencia, que se encuentran en el 1 por ciento, después de que esta semana se hiciera lo mismo en Europa y Asia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky