
Nueva York, 4 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con una moderada tendencia a la baja y el índice Dow Jones de Industriales perdía un 0,15%, tras conocerse que las peticiones de ayuda por desempleo durante la pasada semana fueron algo inferiores a lo que se preveía.
Poco después de comenzar las contrataciones en la bolsa neoyorquina, ese índice se situaba en 8.578,55 puntos, lo que representaba 13,14 unidades menos frente al cierre del miércoles.
El mercado Nasdaq se situaba en 1.487,24 puntos, con un descenso de 5,14 unidades o un 0,34%, y el selectivo S&P 500 bajaba 3,39 puntos (0,39%) hasta los 867,35 enteros.
Los datos de nuevas peticiones de subsidios por desempleo en EE.UU., que difundió hoy el Departamento de Trabajo, fueron algo más favorables de lo que esperaban los economistas e inferiores a las que se registraron en la semana previa, aunque se mantienen en un nivel elevado.
La pasada semana se tramitaron 21.000 peticiones menos que en la anterior y llegaron a un total de 509.000 solicitudes, frente a las 540.000 que preveían algunos economistas.
A pesar de esa aparente mejoría en el mercado laboral, diversas empresas anunciaron hoy fuertes recortes de plantilla, debido a la recesión económica mundial y en un intento de reducir sus costes.
La compañía de telecomunicaciones AT&T anunció que eliminará 12.000 empleos durante este mes y en 2009, debido a las condiciones del mercado y a la situación económica en EE.UU.
Sus acciones iniciaron la jornada al alza y se revalorizaban un 1,15% poco después de la apertura, hasta los 29,41 dólares por título.
Los papeles de la empresa química DuPont se depreciaban un 1,1% y se negociaban a 23,35 dólares por título, después de anunciar un recorte de 2.500 empleos, debido al descenso de actividad en el sector automovilístico y de la construcción en el mundo.
Los ejecutivos de los fabricantes de automóviles Ford, General Motors y Chrysler acudían hoy de nuevo al Congreso en un nuevo intento de conseguir financiación que les ayude a superar la grave crisis que atraviesan.
Las acciones de Ford se revalorizaban hoy un 1,05%, hasta los 2,88 dólares, y las de General Motors bajaban un 3,67%, hasta 4,72.