Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El Senado aprueba las leyes de estabilidad presupuestaria, con el único voto en contra del PP

PSOE y CiU consiguen introducir dos enmiendas transaccionadas sobre la negociación bilateral del déficit de cada CC.AA.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Senado aprobó hoy las leyes de estabilidad presupuestaria, con el único voto en contra del PP, y en las que se incluyeron dos enmiendas pactadas entre PSOE y CiU sobre la negociación bilateral del déficit de cada comunidad autónoma.

En concreto, una de las enmiendas, negociadas por ambos grupos en el Congreso, pero que no pudieron ser aprobadas porque el PP impidió que se votasen, contempla que Hacienda y los representantes de cada comunidad puedan negociar bilateralmente el objetivo de estabilidad presupuestaria correspondiente a su autonomía, "teniendo en cuenta su situación económica, el nivel de competencias asumido, el nivel de endeudamiento y las necesidades y el déficit de infraestructuras o equipamientos necesarios".

Además, socialistas y nacionalistas, con el apoyo de los demás grupos menos el PP, aprobaron en el Pleno de hoy otra enmienda para que los gobiernos central y autonómicos velen por la aplicación del principio de estabilidad presupuestaria en todo el ámbito del sector público, sin perjuicio de las competencias del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Esta vía de negociación bilateral no pudo someterse a votación en el Pleno del Congreso el pasado 23 de febrero porque el Partido Popular negó la unanimidad que se exige para estas enmiendas transaccionales de última hora.

Igualmente, se aprobaron otras 17 enmiendas presentadas por el PSOE a ambas leyes, todas ellas de carácter técnico y para corregir distintos errores del texto, y una más del PNV para salvaguardar las competencias de las comunidades autónomas en esta materia.

Después de pasar el trámite parlamentario del Senado, las leyes de estabilidad llegarán nuevamente al Congreso, que ratificará lo acordado en la Cámara Alta, dado que las normas sólo cuentan con el rechazo frontal del PP, para su entrada en vigor el 1 de enero de 2007.

MAS DÉFICIT CON MENOR CRECIMIENTO.

La modificación de la actual Ley de Estabilidad Presupuestaria permitirá un mayor margen de déficit en momentos de menor crecimiento económico. En concreto, cuando la economía crezca por debajo del 2%, las administraciones públicas podrán alcanzar un déficit del 1% del PIB (0,75% CC.AA., 0.20% Estado y 0,05% ayuntamientos) y se les permitirá incurrir en un déficit adicional del 0,5% para financiar inversiones productivas.

Desde el Gobierno, se considera que las nuevas leyes de estabilidad repercutirán en beneficio de la economía, al tiempo que garantizan "el máximo respeto" a la autonomía financiera y capacidad de decisión de las comunidades autónomas y ayuntamientos.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo destaca que se dota de mayor racionalidad económica al principio de estabilidad presupuestaria, mediante la separación de los objetivos de estabilidad de cada administración, y se refuerza la disciplina fiscal con mecanismos preventivos.

Para el PP, en cambio, estas leyes serán muy perjudiciales para la economía española, ya que permiten un mayor déficit público en momentos de crisis económica y se da un mayor margen de maniobra a las comunidades autónomas para incurrir en más gasto público.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky