
Madrid, 8 mar (EFE).- La consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, ha dicho hoy que el amianto "no es un problema específico" de Metro de Madrid sino de un "modelo industrial" y ha insistido en que la presencia de este material nocivo para la salud "no es peligrosa, lo es su manipulación".
En su intervención en el Pleno de la Asamblea de Madrid, la consejera ha señalado que "ni los trabajadores ni los viajeros" del suburbano madrileño "están expuestos" al amianto.
"No es un problema específico de Metro, es un problema de modelo industrial que hay que identificar y sustituir", ha comentado.
Además, ha dicho que las enfermedades provocadas por el amianto están relacionadas con "antiguas exposiciones, sea en Metro o en cualquier otro lugar".
El diputado de Ciudadanos Juan Rubio, que le ha formulado la pregunta, ha criticado en tono irónico al Gobierno regional por "su transparencia y rapidez en ocultar el riesgo que sufrían los trabajadores de Metro".
La consejera ha asegurado que "no hay ocultación de información a nadie" y "se están tomando todas las medidas precisas y necesarias" después de que Metro de Madrid reconociera la presencia de amianto en algunos trenes de las líneas 1, 6 y 9 del suburbano madrileño.
Asimismo, ha resaltado que desde que Borja Carabante fue nombrado consejero delegado de Metro de Madrid "ha intensificado la labor de identificación, aislamiento y retirada de cual elemento con amianto tanto en infraestructuras como en material móvil".
Relacionados
- La consejera dice que el amianto "no es un problema específico" de Metro
- Cs exige a Cifuentes que ponga por escrito que garantiza seguridad de trabajadores y viajeros de Metro ante el amianto
- Policía Judicial contacta con trabajadores de Metro para obtener información sobre condiciones ante presencia de amianto
- Metro propone crear ya un grupo de trabajo sobre amianto y sindicatos quieren pero piden acceso a toda la información
- Metro reconoce que hay una pieza con amianto aislado en 90 coches de la serie 2000