Bolsa, mercados y cotizaciones

La ofensiva de precios de Turquía y Túnez enfría el turismo alemán en Andalucía

Berlín, 7 mar (EFE).- La recuperación de destinos competidores de España en el turismo alemán como Turquía, Túnez o Egipto, mediante una ofensiva de precios, ha enfriado las expectativas de los profesionales andaluces del sector sobre la evolución de este mercado, ya que podría moderar su crecimiento en la comunidad.

La calidad de la oferta, la mejora de la conectividad aérea y la apuesta por el turismo cultural son algunos de los aspectos en los que instituciones y empresarios coinciden en que hay que incidir para fidelizar al turista alemán que en años anteriores eligió Andalucía por la inseguridad en los citados países.

El impacto que puede tener la agresiva estrategia de precios de los destinos del Mediterráneo es una de las incertidumbres en el comportamiento del turismo alemán para este año, según se ha puesto de manifiesto en la primera jornada de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) en Berlín.

La secretaria general para el Turismo de Andalucía, Susana Ibáñez, sostiene que hay que estar "atentos" a esa recuperación, que es un "síntoma" de que esos destinos vuelven a la normalidad, pero asegura que no existe "preocupación" por ello porque la comunidad tiene una hoja de ruta "bien marcada" y muy claras las estrategias.

El objetivo de Andalucía en esta ITB es confirmar las buenas expectativas para Alemania -el segundo emisor internacional de turistas hacia la región-, donde prevé crecer un 7,4 por ciento hasta superar los 1,4 millones de turistas al cierre del año.

Para ello, apuesta por fomentar el turismo cultural, "de máximo interés" en este mercado, cuyos viajeros que no quieren "fotos fijas", sino que demandan experiencias, y por trabajar con las aerolíneas para mejorar la conectividad, que es "fundamental" para consolidar el mercado, según Ibáñez.

Menos optimistas son los hoteleros de la Costa del Sol, que confían en lograr en 2018 un incremento del 3 ó 4 por ciento en el turismo alemán y aspiran a convertir a este cliente en el "más potente" porque es el que "más gasta", según ha explicado a los periodistas el presidente de la patronal Aehcos, Luis Callejón.

"No podemos bajar precio" porque ello implicaría el cierre de hoteles, ha aseverado Callejón, quien ha apuntado que hay ofertas de estancias en régimen de todo incluido en hoteles de cinco estrellas en Túnez por 30 euros la noche.

Además de la mejora de las conexiones aéreas, los empresarios piden "facilidades" para la renovación de las instalaciones, agilizar los trámites burocráticos y ampliar la oferta de ocio con casinos para ir a otros mercados como el asiático.

En opinión del presidente de Turismo Costa del Sol, Elías Bendodo, la evolución del turismo germano es incierta este año ante la ofensiva de los competidores "tirando precios".

La Costa del Sol invertirá un 25 por ciento más en promoción en Alemania y centrará su estrategia en fidelizar a los turistas que priman la calidad por encima del precio, para lo que empleará reclamos del turismo de interior como el Caminito del Rey o el golf.

El consejero delegado del grupo Fuerte Hoteles, José Luque, ha diferenciado entre el turista alemán atraído por la cultura, que ve "estable y creciente" en Andalucía, y el vacacional, que puede verse afectado por la recuperación de los competidores del Mediterráneo.

Luque ha pronosticado que a los destinos y hoteles que hayan hecho un trabajo de reposicionamiento, como Málaga capital, les irá "bastante bien", al igual que a ciudades como Sevilla, Córdoba o Granada, que se benefician del turismo cultural y reciben menos turismo vacacional a través de los mayoristas.

En esa línea, el director del área de Turismo de Málaga, Javier Hernández, ha dicho que hay que estar "alerta" por la recuperación de Turquía, Túnez y Egipto, aunque cree que puede afectar más a los destinos vacacionales que urbanos, y ha añadido que las expectativas de la ciudad son "muy buenas".

Según el presidente de la comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Málaga, Pedro García, la fórmula para afrontar el despertar de los competidores es mantener el servicio y una buena oferta complementaria porque ellos tienen una planta hotelera "magnífica".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky