Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.-OIT apuesta por que su Guía de RSC sea la 'Declaración tripartita sobre empresas multinacionales y política social'

Considera que el Gobierno tiene un papel fundamental a la hora de maximizar los beneficios sociales de las actividades de las empresas

LOGROÑO, 27 (EUROPA PRESS)

La directora de Responsabilidad Social de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Emily Sims, apostó hoy durante la segunda jornada del I Congreso Europeo de RSC que concluirá mañana en Logroño, por que la 'Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social' sea "la guía" en esta materia; una declaración que en el marco de la OIT es el instrumento básico sobre responsabilidad social.

Esta Declaración es "bastante antigua", --data de 1997--, cuando adoptada por el Consejo de Administración de la Oficina Intrenacional del Trabajo. A pesar de su antigüedad, Sims señaló ser consciente de que muchos de los asistentes al Congreso "sería la primera vez que oían hablar de ella", ya que otras iniciativas más recientes en materia de responsabilidad social son más conocidas, como puede ser el Global Compact de Naciones Unidas. "Sabemos que este documento no es tan famoso como otros", señaló.

La Guía está dirigido a multinacionales, Gobiernos, ONG y organizaciones sindicales y su objetivo es contribuir al progreso económico y social. Se trata, según señaló, del único documento tripartito y por ello subrayó que su voz "es más universal". Asimismo, explicó que se centra no tanto en reprimir los aspectos negativos que puedan tener los diferentes actores, sino en la contribución positiva que puedan hacer las multinacionales.

Uno de los aspectos más relevantes es la importancia que da al diálogo entre la dirección de una compañía y sus empleados; un elemento clave para cualquier mejora o innovación. En este sentido, cubre el área del empleo, su calidad y la forma de generarlo; la formación, referida a lo que invierten las empresas a este aspecto; el horario laboral; las relaciones entre empresas o los principios de Derechos Humanos.

Al respecto, destacó que el refuerzo de esta comunicación entre la dirección y los empleados "ayuda a la buena gestión de la compañía" y en este contexto entraría la responsabiliad social de la empresa ya que, a su juicio, "una empresa mal gestionada no es una empresa responsable". "Encontramos la sinergia entre la RSC y la buena gestión", agregó.

Por otro lado, puso de manifiesto que en muchas ocasiones los stándares laborales son "malinterpretados y mal aplicados". Sin embargo, fue optimista y calificó como "maravilloso" que exista una preocupación a nivel mundial por la aplicación de los principios de la OIT.

EL PAPEL DEL GOBIERNO

Sims destacó el papel del Gobierno en materia de responsabilidad social, "además del que pueda tener la empresa". En este sentido, consideró que el Gobierno debería invertir su tiempo en lo que "la OIT entiende por RSC". Así, subrayó la necesidad de que promueva el pleno empleo como la "mayor y principal meta", así como la igualdad de oportunidades o la protección al trabajador en el empleo.

Asimismo, consideró que la formación "es otro de los aspectos en los que el Gobierno tendría que centrarse y lanzar políticas en este sentido", además del control sobre los salarios de las multinacionales, que según indicó, "debería ser al menos igual a los nacionales" o asegurar las normas de salud e higiene dentro de las compañías. "El Gobierno tiene que jugar un papel fundamental a la hora de maximizar los beneficios sociales de las actividades de las empresas", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky