MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Los edificios nuevos o rehabilitados podrán ahorrar entre un 30% y un 40% de energía gracias a las medidas contempladas en el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado por el Consejo de Ministros en marzo pasado e impulsado por los Ministerios de Industria y Vivienda.
Estas medidas, que fueron explicadas hoy a más de 400 expertos de todo el país en una jornada divulgativa organizada por el Ministerio de Industria, permitirán reducir las emisiones de CO2 entre un 40% y un 55% según el director del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), Enrique Jiménez Larrea.
Larrea explicó a los medios que el impacto económico que tendrá esta normativa será de unos 20 euros por metros cuadrado, una cantidad "mínima" ante el "fuerte ahorro" que conllevará su aplicación.
Las estimaciones que maneja el IDAE son que con el CTE se prevé la instalación más de 4 millones de metros cuadrados de paneles solares térmicos en edificios nuevos en los próximos 4 años y más de 100 megavatios de potencia total. "Es un reto muy fuerte para integrar promotores, instaladores e inmobiliarias, pero contamos con su colaboración", afirmó y resaltó que España "está preparada" al contar con "grupos fabricantes muy importantes, lo que hay que hacer es un seguimiento en todos sus aspectos".
Jiménez Larrea subrayó que estas medidas servirán para "cumplir los objetivos clave en materia energética de cara al compromiso de Kioto", especialmente en los sectores más "difusos" como son el transporte y la vivienda. "El CTE es una herramienta muy importante", resaltó.
En la inauguración de la jornada, centrada en los aspectos energéticos del CTE, el secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura, declaró que estas medidas "van dirigidas a ordenar y hacer sostenible el consumo de energía final en el sector de la edificación, con el objetivo de conseguir un uso racional de la energía necesaria para la utilización de los edificios".
REDUCCIÓN DEL CONSUMO ENERGETICO DE LA VIVIENDA.
En la actualidad el parque de edificios de España, que asciende a 3.500 millones de metros cuadrados (m2), consume el 20% del total de la energía con lo que estas medidas servirán para reducir "a límites razonables su consumo y buscando que una parte del mismo proceda de energías renovables".
En líneas generales, las medidas que recoge el CTE fomentan el uso de fuentes energéticas renovables y limpias encaminadas a contribuir al ahorro energético de los consumidores y a la reducción de nuestra grave dependencia de combustibles procedentes del exterior.
El CTE establece la obligación de incorporar criterios de eficiencia energética y el uso de energía solar, térmica y fotovoltaica en los nuevos edificios o en aquellos que se vayan a rehabilitar.
Esta norma regulará la construcción de todos los edificios nuevos y la rehabilitación de los existentes, sin importar su uso (para vivienda, comercial, docente, sanitario deportivo, industrial o sociocultural) e introduce elementos novedosos sobre materiales y técnicas de construcción para lograr edificios más seguros y eficientes desde el punto de vista energético.
A las medidas incluidas en el CTE se incorporarán otras dos normativas en proceso de aprobación: la revisión del Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) y el proyecto de Real decreto de Certificación Energética de Edificios.
Los expertos reunidos hoy abordaron otros aspectos como la limitación de la demanda energética, la iluminación interior de los edificios o el uso eficiente de la energía solar
El CTE, que entró en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE, establece un periodo de aplicación voluntaria durante doce meses, excepto en lo que se refiere al ahorro energético y la seguridad contra incendios, cuestiones que deben aplicarse a los seis meses.
Según el Gobierno, con esta normativa España se sitúa entre las naciones más innovadoras en materia de edificación cumpliendo las directivas europeas sobre calidad y eficiencia energética y fomentando la innovación y el desarrollo tecnológico tanto en los procedimientos de edificación como en los materiales de la construcción.