
Guadarrama, 2 mar (EFE).- La Comunidad de Madrid ha pedido a los montañeros y excursionistas que extremen la precaución ante el riesgo "notable" de aludes en la sierra de Guadarrama en cotas por encima de los 1.900 metros, aunque no se descartan aludes por debajo de esta altitud.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha situado el índice de riesgo en el nivel 3 (notable) debido a las lluvias muy intensas que han caído en las últimas horas sobre el manto de nieve.
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 recomienda evitar las zonas recién nevadas y las laderas lisas sin grandes rocas ni árboles, así como caminar por las partes altas de las laderas.
En este caso, las zonas de mayor riesgo se encuentran en las partes más próximas a crestas y cordales de orientación sur, en el Circo de Peñalara y en su laguna, como explica el Gobierno regional en una nota de prensa.
Se recuerda, además, a excursionistas y montañeros que deben tener en cuenta que las laderas contrarias a las que sopla el viento y las orientadas hacia el sol son las que tienen mayor riesgo de aludes.
En el caso de grupos de montañeros, debe aumentarse la distancia entre los miembros del grupo para evitar que todos queden atrapados en caso de alud. Además, si la temperatura sube bruscamente, lo razonable es "no transitar" por los lugares con mucha nieve.
En caso de alud, se debe correr "en sentido perpendicular a la línea de caída", para salir de la trayectoria de la nieve. Si no se consigue salir, se debe intentar "nadar" para mantenerse en la superficie del alud.
Ante cualquier emergencia, hay que avisar por teléfono al 112 o utilizar la app My112, que proporciona las coordenadas exactas de la persona que llama.
Desde enero la Comunidad de Madrid tiene en marcha una campaña de previsión de aludes en la sierra de Guadarrama, del que forman parte 240 especialistas pertenecientes al Cuerpo de Agentes Forestales, que, en colaboración con trabajadores de la Aemet, recogen datos y realizan un informe diario sobre la situación de la nieve.
Los resultados obtenidos sirven para que la Agencia publique su informe de riesgo de aludes periódico.
Cuando se localizan zonas con riesgo extremo de desprendimiento se señalan adecuadamente con balizas que advierten a los excursionistas del peligro, unas medidas de precaución que se refuerzan con la vigilancia del personal del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y que sirven para evitar potenciales riesgos a las personas que se adentran en la alta montaña.