Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio de los alimentos continuó moderándose en noviembre, según Industria

Madrid, 2 dic (EFE).- El acusado encarecimiento registrado por los alimentos en el último año continuó moderándose en noviembre, mes en el que la mitad de los sesenta productos alimenticios que analiza Industria redujeron sus precios y la otra mitad los aumentó aunque, en su mayoría, por debajo del 1 por ciento.

Respecto a los últimos doce meses, la evolución de los precios varía mucho y sólo catorce de los sesenta productos analizados por el Ministerio de Industria se abarataron frente a las subidas de los 46 restantes, algunas de ellas cercanas al 30 por ciento.

Así, en noviembre los productos que más bajaron de precio fueron los limones, el 7,12 por ciento, aunque en los últimos doce meses todavía acumulan un aumento del 28,15 por ciento; las sardinas, el 4,93 por ciento, con un alza del 0,78 en un año; y las judías verdes, que cayeron el 4,40 por ciento en noviembre y el 3,78 por ciento en los últimos doce meses.

Por encima del 2 por ciento redujeron sus precios el cordero, la merluza, las chirlas, las acelgas, las zanahorias y las manzanas, productos que en los últimos doce meses se han encarecido cerca del 3 por ciento, con la excepción del cordero que prácticamente no ha variado en doce meses y de las acelgas que subieron más del 7 por ciento.

Por el contrario, en noviembre las principales subidas fueron las de los de los plátanos de Canarias, cuyo precio aumentó el 8,71 por ciento (el 5,20 por ciento en un año), y el pan de molde y el cordero que subieron más del 3 por ciento (el 17,90 por ciento y el 9,13 por ciento en un año, respectivamente).

Con aumentos del más del 2 por ciento se situaron las pimientos verdes, aunque en los últimos doce meses se han abaratado el 3,69 por ciento, y el tomate ketchup, que subió el 2,23 por ciento en noviembre y el 7,66 por ciento en doce meses.

Según los datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en los últimos doce meses todavía destaca el aumento experimentado por la harina (18,60%), aceite de girasol (16,71%), espaguetis (14,48%), bollería (11,55%), pan de molde (10,10%) y las sardinas (8,53%), productos que, sin embargo, apenas variaron sus precios en noviembre.

Por encima del 7 por ciento se situaron los aumentos registrados en los últimos doce meses por la acelgas, el chocolate y la mantequilla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky