Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro vende deuda por importe de 4.368 millones a un interés menor

Madrid, 1 mar (EFE).- El Tesoro Público ha colocado hoy deuda a tres, cinco y quince años por un importe de 4.368 millones de euros y a un interés inferior que en la anterior subasta, de acuerdo con datos facilitados hoy por este departamento.

El TESORO (TSO.NY) que tenía previsto captar hasta 5.250 millones de euros en deuda en esta puja, ha vendido bonos a tres años (emitidos con cupón del 0,05 por ciento y vencimiento en enero de 2021) por importe de 1.079,39 millones y a un interés del -0,017 por ciento (-0,010 por ciento en la anterior subasta).

Según fuentes del Ministerio de Economía, el interés del bono a tres años se ha situado en el "mínimo histórico", aunque han precisado que el año pasado hubo una subasta con un marginal de -0,22 por ciento de un bono con vencimiento en enero de 2019, pero su vida residual era ligeramente superior a los dos años.

Además, en bonos a cinco años (cupón del 0,45 por ciento y con vida hasta octubre de 2022) ha colocado 1.605,46 millones con un rendimiento del 0,37 por ciento (0,387 por ciento en la última subasta).

Por su parte, en obligaciones a quince años (el cupón es del 5,15 por ciento y su vencimiento en octubre de 2028) ha asignado 1.201,11 millones con un tipo marginal del 1,514 por ciento (1,586 por ciento en la anterior puja de esta referencia).

En obligaciones a quince años con un cupón ligado a la inflación en la zona euro del 1 por ciento y vencimiento en noviembre de 2030 ha vendido 482,04 millones con un interés del 0,326 por ciento (0,515 por ciento en la última subasta).

En cuanto a la evolución de la demanda, los inversores habían solicitado 3.394,45 millones de euros en bonos a tres años, con lo que el Tesoro asignó casi el 32 por ciento de las peticiones.

Respecto a los bonos a cinco años la demanda de títulos se elevó a 3.025,46 millones y el Tesoro adjudicó algo más del 53 por ciento de las peticiones.

En obligaciones a quince años los inversores pidieron 2.386,11 millones (adjudicó algo más de la mitad de los títulos pedidos), mientras que en obligaciones a quince años con un cupón ligado a la inflación en la zona euro la demanda se elevó a 1.257,04 millones y el importe concedido fue del 38,34 por ciento del total.

Para el analista de XTB Javier Urones el Tesoro mejora sus resultados en esta subasta al "lograr ahondar en el interés cobrado a los inversores" en el caso de los bonos a tres años.

Además, ha destacado que tras esta convocatoria "la deuda española sigue desmarcándose del resto de emisiones de la eurozona en lo que probablemente sea el reflejo de una mayor confianza por parte de los inversores de renta fija", en medio de un escenario de aumento de rentabilidades por el avance económico y mayores cifras de inflación.

Con la subasta celebrada hoy, el Tesoro ya ha cubierto el 31,8 por ciento de su programa de emisión de bonos a medio y largo plazo previsto para 2018, que asciende a 126.310 millones, al haber vendido ya 40.200 millones.

A corto plazo prevé colocar este año 84.000 millones, de los que ya ha emitido 11.500 millones, el 13,7 por ciento del total.

De acuerdo con datos de este departamento, el coste medio de la deuda española en circulación se situaba en el 2,51 por ciento a 28 de febrero y al 1,23 por ciento el coste medio de la deuda del Estado a la emisión en 2018 a fecha de cierre del mes pasado.

La vida media del saldo vivo de deuda se situó en 7,46 años a 28 de febrero de 2018, frente a 7,13 años en 2017.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky