Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcaldes de Fuenlabrada y Leganés desconfían del Plan de choque de Cercanías

Fuenlabrada, 28 feb (EFE).- Los alcaldes de Fuenlabrada y de Leganés, los socialistas Javier Ayala y Santiago Llorente, han afirmado hoy que "desconfían" del Plan de choque que ha anunciado el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, para solucionar los problemas de las líneas de Cercanías en Madrid.

Ambos alcaldes, que se han reunido hoy en Fuenlabrada con el portavoz de Transportes del PSOE-M en la Asamblea de Madrid, Daniel Viondi, y con la alcaldesa de Moraleja de Enmedio, Valle Luna, han insistido en que "no tienen ninguna expectativa" ante el Plan anunciado por Fomento para marzo.

Tanto Ayala como Llorente han denunciado el "deficiente estado actual" de las líneas de Cercanías Madrid, en especial la C5 -que atraviesa ambos municipios del sur de Madrid-, insistiendo en que "no han tenido mantenimiento producto de los recortes que vienen de la crisis", por lo que están "muy deterioradas".

Viondi ha avanzado que se necesitan 120 millones de euros para llevar a cabo un "auténtico plan", poniendo en duda también el Plan de choque de Fomento, que planteará como primeras medidas la compra de nuevos trenes, algo que para los dos alcaldes y para el diputado regional es "a todas luces insuficiente".

"Es tercermundista", ha lamentado el regidor de Fuenlabrada, quien ha centrado más sus críticas en los problemas de accesibilidad del apeadero de Cercanías en la estación de La Serna y ante la necesidad de construir un nuevo apeadero en la línea C4 junto al polígono empresarial Cobo Calleja.

Ayala ha adelantado que en el Pleno municipal de mañana el grupo socialista presentará una moción, apoyada por todos los partidos políticos con representación en el Consistorio -incluido el PP-, para reclamar que se arregle esta situación de accesibilidad para todos los vecinos de Fuenlabrada.

Por su parte, el alcalde de Leganés ha puesto el acento en los problemas de accesibilidad de la estación de Zarzaquemada -en Leganés-, que está construida en altura y que cuenta con unas escaleras mecánicas "constantemente averiadas".

Llorente ha felicitado a Viondi por el inicio de esta campaña informativa, recalcando que precisamente "la modernidad" llegó a las localidades del sur, como Leganés o Fuenlabrada, gracias a las líneas de Cercanías, cuando eran "una red moderna que se respetaban las frecuencias de los trenes".

"Actualmente encontramos una red poco puntual, las frecuencias han empeorado sustancialmente y hay problemas de accesibilidad sobre todo para aquellas personas mayores que tienen problemas para subir escaleras", ha añadido el primer edil leganense.

Viondi ha justificado esta campaña informativa, que ha comenzado hoy en Fuenlabrada, en la necesidad de que se tome conciencia de que el servicio de Cercanías "necesita un mantenimiento adecuado en infraestructuras y en los trenes", algo que desde hace seis meses "ha cristalizado a la opinión pública ante el enorme deterioro".

"En la línea C5 el deterioro, si cabe, es más importante ya que hace años esta línea fue la única rentable y actualmente es todo lo contrario", ha subrayado el diputado regional del PSOE-M, quien ha indicado que el presupuesto destinado "se ha ido reduciendo año tras año hasta un 12% en los últimos cinco años".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky