Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- La AEB pide a los bancos que analicen los riesgos del futuro sin utilizar soluciones del pasado

El presidente de la patronal bancaria dice que "cada entidad tiene que convencer a sus clientes que sus comisiones no son caras"


MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, pidió hoy a los bancos que presten atención a los riesgos que pudieran vislumbrase en el futuro desde una óptica profesional sin utilizar soluciones que se aplicaron en el pasado.

Durante su intervención en el 'XIII Encuentro del Sector Financiero', Martín advirtió que los principales riesgos para el sector proceden de posibles desequilibrios macroeconómicos mundiales y en España, derivados del diferencial de inflación y el deterioro de la competitividad que llevaran a un crecimiento económico más débil.

Por ello, recomendó a las entidades financieras que presten atención a este escenario y se pregunten qué actuaciones aplicarían si estos desequilibrios no se corrigieran tan fácilmente como pronostican algunos estudios.

El presidente de la AEB explicó que existen muchos medios para hacer frente a esta situación, y pidió a los bancos que lleven a cabo una "gestión profesional e integral del riesgo que no se deje llevar por el pasado".

En este sentido apostó por impulsar el gobierno corporativo, la transparencia y el servicio a la clientela, reforzando, en último término, la capacidad de adaptación al cambio, que, según dijo, es uno de los signos de identidad de los bancos españoles más valorado por los observadores extranjeros.

El presidente de la patronal bancaria resaltó que diversas instituciones internacionales han destacado la magnífica situación del sector bancario español, por su elevados índices de eficiencia, solvencia y rentabilidad, acompañados de una gran capacidad de adaptación al cambio y a su buena gestión.

Durante su exposición, señaló que el sector bancario ha sido "decisivo" para los últimos 13 años de crecimiento económico español, ya que no sólo se ha beneficiado de él sino que también lo ha impulsado captando financiación exterior y ofreciendo a empresas y familias la financiación que demandaban.

"El sector bancario no sólo ha servido a sus clientes, sino que también ha impulsado que el sistema económico funcione y se financie", declaró Martín.

El presidente de la AEB mostró su disposición a colaborar con las cajas de ahorros para conseguir que el sector financiero español en su conjunto "sea cada vez más eficiente y mejor", ya que, según dijo, la rentabilidad y buen funcionamiento del sistema financiero es "un bien público".

COMISIONES: "ESTRATEGIA COMERCIAL".

Por último, preguntado por las comisiones que aplican los bancos y cajas, Martín manifestó que forman parte de la "estrategia comercial" de cada entidad, por lo que apostó por dejar "libertad" para su fijación.

"Cada entidad tiene que convencer a sus clientes que sus comisiones no son caras", indicó el presidente de la AEB, quien consideró complicado hablar de las comisiones de forma homogénea.

En cualquier caso, Martín afirmó que las comisiones aplicadas en España no pueden ser más altas que las francesas, alemanas, italianas o inglesas "porque no tiene sentido decir que las entidades españolas son mucho más eficientes pero con más comisiones".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky