BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, envió hoy una carta al canciller austriaco y presidente de turno de la Unión Europea, Wolfgang Schussel, con copia a los jefes de Estado y de Gobierno de los Veinticinco, en la que les pide que en la cumbre que se celebrará en Bruselas los días 23 y 24 de marzo pacten avances concretos hacia una política energética común.
"Pretender que el 'status quo' es suficiente sería irresponsable. La energía es una cuestión global que requiere una respuesta europea, y Europa tiene la oportunidad de mostrar liderazgo internacional con un enfoque común que se articule a través de una única voz", escribe Barroso.
En este sentido, pide a los líderes europeos que apoyen el Libro Verde presentado por la Comisión para una energía "sostenible, competitiva y segura" porque, a su juicio, presenta un "marco global" para afrontar los "desafíos crecientes" a los que se enfrenta la UE en materia de energía.
Barroso pide a los líderes europeos que "no eviten los temas difíciles" en la cumbre de marzo y que adopten medidas concretas que "muestren a los ciudadanos europeos cómo vamos a estimular el crecimiento y el empleo en los próximos meses y años".
En este sentido, anuncia que espera que la cumbre apoye los esfuerzos de la Comisión para presentar una versión revisada de la polémica directiva de liberalización de los servicios, sobre la base del compromiso alcanzado en la Eurocámara para concluir "rápidamente" el proceso legislativo.
Además de estas cuestiones, el presidente del Ejecutivo comunitario espera que la cumbre de marzo sirva para realizar progresos en otras tres áreas. En primer lugar, reclama que los Estados miembros se fijen un objetivo de gasto en investigación para el año 2010, para alcanzar la meta del 3% del PIB en I+D para el conjunto de la Unión Europea. Asimismo, pide que apoyen su idea de crear un Instituto Europeo de Tecnología para recuperar el terreno perdido respecto a Estados Unidos.
Barroso solicita además medidas para recortar las cargas administrativas y el tiempo necesario para poner en marcha nuevas empresas en la UE porque ello sería "una poderosa señal para los emprendedores europeos de que el cambio está en el aire".
Finalmente, el presidente de la Comisión quiere que los líderes europeos promuevan el empleo para la gente de todas las edades, y en especial, que ofrezcan "oportunidades" a los jóvenes que llevan en el paro más de 6 meses.
"Tenemos que subrayar nuestra determinación de responder a las expectativas de los ciudadanos, y reconocer que en un mundo globalizado las medidas nacionales nunca pueden sustituir a la dimensión europea, esencial para una economía dinámica y moderna", concluye la misiva.