Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE: puede haber más sorpresas positivas en el crecimiento a corto plazo

Fráncfort (Alemania), 8 feb (EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) considera que el fuerte momento cíclico de la economía de la eurozona puede llevar a nuevas sorpresas positivas en los indicadores de crecimiento a corto plazo, según indica el boletín económico de la entidad publicado hoy.

El boletín señala que la última información disponible confirma un "fuerte ritmo de expansión económica" en el área euro, "que se aceleró más de lo esperado en la segunda mitad de 2017".

Además, indica que el robusto crecimiento, la actual reducción de la inactividad económica y el incremento en la utilización de las capacidades "continúan reforzando la confianza" del Consejo de Gobierno del BCE en que la inflación convergerá hacia su objetivo, ligeramente por debajo del 2 %.

El estudio afirma que el "fuerte momento cíclico actual puede llevar a más positivas sorpresas de crecimiento a corto plazo" y señala que los riesgos "están ampliamente equilibrados" y continúan estando relacionados principalmente con factores globales, incluida la evolución de los mercados de divisas.

Reitera que la apreciación del euro frente al dólar y la reciente volatilidad en el tipo de cambio representa "una fuente de incertidumbre" que requiere ser monitorizada en relación con sus posibles implicaciones sobre la estabilidad de los precios a medio plazo.

La entidad señala que el análisis económico basado en los últimos datos y encuestas refleja una continuación del "fuerte y generalizado momentum" de crecimiento en el cambio de año.

Destaca que el consumo privado está apoyado por el crecimiento del empleo, que se está beneficiando a su vez de las pasadas reformas del mercado laboral, además de por un aumento del bienestar de los hogares.

La inversión continúa reforzándose gracias a las muy favorables condiciones financieras, aumentando el beneficio de las empresas y una demanda sólida.

Además, la generalizada expansión económica está confiriendo ímpetu a las exportaciones de la eurozona.

El informe considera que la inflación interanual -que en diciembre fue del 1,4 % y en noviembre del 1,5 %- "se situará probablemente en esos niveles en los próximos meses" si los precios del petróleo se mantienen como hasta ahora.

La inflación subyacente -que excluye los precios de los alimentos frescos y la energía- "permanece moderada y debe aún mostrar signos convincentes de una tendencia al alza sostenida".

El banco prevé que ambas crezcan gradualmente a medio plazo apoyadas por sus medidas de políticas monetaria, la continuación de la expansión económica, la correspondiente absorción de la inactividad económica y el crecimiento de los salarios.

La recuperación del crecimiento del crédito al sector privado continúa, respaldada por el incremento de la demanda y la relajación de los estándares de crédito, especialmente para los hogares.

Asimismo, señala que los costes crediticios para las corporaciones no financieras de la eurozona siguen siendo favorables con los tipos de interés de sus préstamos bancarios cercanos a su mínimo histórico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky