
Madrid, 7 feb (EFE).- La Comunidad de Madrid elaborará una encuesta domiciliaria a más de 85.000 madrileños para mejorar el transporte público de la región mediante un cuestionario de preguntas sobre las duraciones de sus desplazamientos o que medios utilizan para trasladarse de un lugar a otro de la Comunidad.
La consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, ha presentado hoy a Encuesta Domiciliaria de Movilidad (EDM) 2018, que comenzará a realizar el próximo día 12 y se desarrollarán hasta el mes de mayo de manera presencial a todos los miembros mayores de 3 años de 13.000 familias de la región, y de forma telefónica a 50.000 residentes de la Comunidad.
"El objetivo de este estudio es conocer con el mayor detalle posible la movilidad de los madrileños en un día laborable medio, actualizando la información de la que ya disponemos, para poder emprender las actuaciones más adecuadas y seguir mejorando el transporte público en la región", ha subrayado la consejera, que ha indicado que la última EDM data de 2004.
Para asegurar la fiabilidad de la muestra, ésta será aleatoria en función de características como la distribución homogénea dentro del territorio regional.
El estudio, para el que el Gobierno regional destinará 1,8 millones de euros, ha subdividido todo el territorio de la Comunidad de Madrid en 1.259 zonas de transporte, que serán la base para interpretar los resultados de la EDM.
La muestra dará información exhaustiva sobre aspectos como los motivos del viaje, las zonas de mayor concentración de movimientos, los modos de transporte utilizados y los periodos horarios en que se realizan los desplazamientos, entre otros.
Todos estos datos se sistematizarán a lo largo de este año y ofrecerán una herramienta muy valiosa de cara a la adopción de nuevas actuaciones y medidas de fomento del transporte público.
La consejera ha señalado que el uso del transporte público en la región continúa la tendencia ascendente de los últimos años y en 2017 el número de viajes en las distintas modalidades de desplazamientos gestionados por el Consorcio Regional de Transportes superó los 1.500 millones, lo que supone un incremento del 3,94 % respecto a 2016.
Todos los operadores de transportes registraron subidas interanuales de viajeros salvo la EMT, que sufrió un descenso del 0,51 %. Metro de Madrid se situó a la cabeza (+7,11 %), seguido del Cercanías (+4,12 %) y los autobuses interurbanos (+3,82 %).
En términos absolutos, Metro repitió como medio de transporte público más utilizado en la región (con 626.403.077 entradas, además de las casi 17 millones de Metro Ligero y las 6,5 de TFM), seguido de la EMT (427.930.391), los autobuses interurbanos (232.687.805) y Cercanías (192.251.107).
Relacionados
- Experto asegura que la gestión de la reputación de las organizaciones sanitarias es clave para mejorar su competitividad
- Ayuntamiento pide a Fomento reducir la velocidad máxima en la circunvalación para mejorar la calidad del aire
- Transporte público: ¿cómo mejorar la experiencia de los usuarios?
- El Ayuntamiento destina 19 millones de euros al plan 'más barrios, más Málaga' para mejorar espacios públicos
- El sector del transporte público pide al Gobierno nuevas medidas en movilidad para mejorar la calidad del aire en España