
Bruselas, 7 feb (EFE).- La Comisión Europea (CE) estimó hoy que la economía italiana cerrará 2017 con un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,5 %, mantendrá esa tasa de crecimiento en 2018 y experimentará una desaceleración del 1,2 % en 2019.
"La economía de Italia continúa beneficiándose del repunte cíclico global y de una mayor demanda interna", indicó el Ejecutivo comunitario en sus previsiones macroeconómicas de invierno.
Aunque Bruselas espera que la recuperación económica del país transalpino sea cada vez más "autosostenida", con un incremento del PIB del 0,9 % en 2016 frente al 1,5 % estimado en 2017, mantiene sus perspectivas de crecimiento como "moderadas, dado el limitado potencial de crecimiento de la economía italiana".
"En general, la demanda doméstica se mantuvo como el principal motor de crecimiento ya que el consumo de los hogares se apoyó en un aumento del empleo y de la confianza de los consumidores", a lo que se sumó un incremento de la inversión impulsado por "condiciones favorables de financiación y créditos impositivos" y un avance de las exportaciones de bienes y servicios, según la CE.
La Comisión -que prevé que el PIB de la zona euro crezca de media un 2,4 % en 2017, un 2,3 % en 2018 y un 2 % en 2019- augura que las "condiciones económicas favorables se mantendrán en 2018" en Italia, hasta que "disminuyan los vientos de cola" con la retirada gradual de la política de estímulos".
En cuanto a los riesgos de la economía transalpina, Bruselas apunta al "todavía frágil estado del sector bancario italiano".
El Ejecutivo comunitario agrega que sus cálculos se basan en un escenario sin cambios políticos en el que Italia, que celebrará elecciones generales el próximo 4 de marzo, continuaría implementando las reformas que ha adoptado para impulsar el crecimiento en un contexto de "políticas fiscales prudentes".
Respecto a la inflación, la Comisión Europea sostiene que el 2017 cerrará con un aumento de precios del 1,3 %, tasa que se mantendrá en 2018 y que subirá dos décimas en 2019, hasta el 1,5 %, es decir, ligeramente por debajo de la media que estima para la eurozona (1,5 % en 2017 y 2018 y 1,6 % en 2019).
Las previsiones publicadas hoy por la CE son intermedias, sólo incluyen proyecciones de PIB e inflación, dado que el Ejecutivo comunitario ha decidido volver a su antigua metodología y publicar dos previsiones intermedias -en invierno y verano- y dos completas, con datos también de déficit, paro y deuda, -en otoño y primavera-.
Desde 2012 había publicado tres proyecciones completas al año, en otoño, invierno y primavera.
Relacionados
- La Cámara de Representantes de EEUU aprueba un nuevo presupuesto a corto plazo para evitar el cierre del Gobierno
- La Cámara de Representantes de EEUU aprueba un nuevo presupuesto a corto plazo para evitar el cierre del Gobierno
- La Cámara Baja aprueba una reforma del proceso de denuncia de acoso sexual
- La Cámara de Comercio de Badajoz destina 1,2 millones a la formación de jóvenes en 2017 a través del Programa PICE
- El PP lamenta "la desaparición" de la web del Parlamento andaluz del contrato al sobrino del presidente de la Cámara