
Madrid, 7 feb (EFE).- El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha señalado hoy que el nuevo servicio de alta velocidad, EVA, que conectará Madrid con El Prat de Llobregat (Barcelona), es una forma de adelantarse a la competencia que puede llegar con la liberación del mercado a partir de 2020.
"Tenemos que prepararnos para ese nuevo escenario de competitividad y tenemos que ofrecer servicios que nos podrían llegar a ofrecer operadores privados que vengan a partir de 2020 para cubrir trayectos como puede ser el de Madrid-Barcelona", ha explicado De la Serna en una entrevista en Onda Cero.
El ministro también ha destacado que "los que vengan a competir lo harán en unas condiciones que serán mejores que las que tiene nuestro actual servicio AVE", por lo que el Ejecutivo tiene que adelantarse y "seguir ocupando posiciones de liderazgo".
"No tenemos que conformarnos con un servicio, que es un éxito como la Alta Velocidad Española, tenemos que ir un poco mas allá", ha apuntado, tras explicar que EVA incorporará una serie de atractivos que lo harán más competitivo.
Se trata de una experiencia piloto que, si sale bien, Fomento pretende extender al resto del país.
El nuevo tren, que ofrecerá billetes hasta un 25 % más baratos que el servicio convencional, empezará a circular por la línea Madrid-Barcelona a partir del primer trimestre de 2019, aunque el punto de inicio será El Prat de Llobregat, ciudad que alberga el aeropuerto y que hará de centro de operaciones logísticas del nuevo servicio.
El ministro ha apuntado que El Prat es el lugar idóneo porque cuenta con condiciones "excepcionales" de intermodalidad y que la puesta en marcha de EVA requerirá una inversión de 2 millones de euros para condicionar la estación.
Relacionados
- Noelia Posse, del PSOE, se convierte en la primera alcaldesa del municipio tras sustituir a David Lucas
- El Govern considera un "gran avance" que el catalán "se introduzca por primera vez" en el sistema sanitario de Baleares
- La UTE Portmany convoca a los trabajadores antes de su primera concentración de protesta en Sant Antoni
- Málaga acoge la primera organización de productores de acuicultura marina de Andalucía
- The Global Password, primera empresa en emitir unas jornadas sanitarias con intérpretes de cuatro países en remoto