
Barcelona, 31 ene (EFE).- Las actividades de la Mobile Week Barcelona se descentralizarán este año por primera vez con la organización de algunos actos fuera de la ciudad de Barcelona, concretamente en los municipios metropolitanos de L'Hospitalet de Llobregat y Sant Adrià de Besòs.
La Mobile Week Barcelona, que se celebrará del 17 al 24 de febrero de 2018, es una iniciativa de la Mobile World Capital que tiene lugar la semana previa al inicio del Mobile World Congress (MWC) y que cuyo objetivo es contribuir a la reflexión y el debate sobre la transformación digital a través del arte, la ciencia y la tecnología.
Artistas, científicos, filósofos, escritores, ingenieros y otros profesionales participan en esta iniciativa, que ofrece conferencias, exposiciones y rutas por Barcelona bajo la temática "El futuro cotidiano".
Gracias a la colaboración de la Mobile World Capital con el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB), este año la Mobile Week Barcelona llegará a otras poblaciones vecinas como Sant Adrià y L'Hospitalet, que es precisamente el municipio que alberga el congreso de móviles.
"Consideramos que la comprensión por parte de la ciudadanía de lo que representan las transformaciones digitales para la sociedad metropolitana es crucial de cara a definir una visión de futuro que comporte un mayor progreso económico y social para todos", explica el coordinador general del PEMB, Oriol Estela.
"El Rincón de #repensar" será la primera de las actividades coorganizadas por el PEMB y consistirá en la presentación del libro "Post-Capitalist Entrepreneurship: Startups for the 99%", del profesor de la escuela de negocios EADA Boyd Cohen.
La obra, que se presentará el 21 de febrero en la Torre Barrina de L'Hospitalet, presenta un nuevo paradigma para el emprendimiento que conjuga un uso intensivo de las tecnologías de la comunicación con una creciente sensibilidad social y ecológica.
La segunda actividad programada en colaboración con la Mobile World Capital y el Ayuntamiento de Sant Adrià tendrá lugar el 22 de febrero a las 18:30 horas en el Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña, que acogerá la tertulia "Trabajar en las ciudades del siglo XXI". EFE