
Madrid, 28 ene (EFE).- Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid tuvieron 427.930.391 usuarios en 2017, un 0,16 % menos que el año anterior, lo que demuestra que se ha estabilizado la demanda de este servicio tras dos años de fuertes incrementos.
Según explica el Ayuntamiento en un comunicado, la cifra de casi 428 millones de usuarios se sitúa en los niveles que se registraban en 2009.
El consistorio se queja de que "la recuperación de los niveles de demanda anteriores a la crisis no se está viendo compensada con un incremento paralelo de la oferta de servicio, oferta que el Consorcio Regional de Transportes mantiene congelada desde hace varios ejercicios".
"Este estancamiento de la oferta impide un mayor crecimiento de la demanda y la prestación de un servicio municipal de autobuses de calidad a la ciudadanía", protesta.
Según detalla, marzo fue el mes en el que más viajeros se transportaron, 41,15 millones, una cifra récord que supera los 40,3 millones de octubre de 2016.
Por primera vez, la línea 27 (Embajadores-Plaza Castilla) no ha sido la más utilizada de la red de EMT pues, a pesar de sus 8,27 millones de viajeros, ha quedado relegada al segundo puesto por la nueva líder del ranking: la 34 (Cibeles-Las Águilas) que con 8,58 millones se sitúa en primera posición.
A continuación se sitúan la 70 (Plaza Castilla-Alsacia), con 7,51 millones, y las circulares C1 y C2 (con 7,16 y 7,00 millones de usuarios, respectivamente).
En los siguientes cinco puestos pocos cambios: la 31 (Plaza Mayor-Aluche) con 6,18 millones de viajeros y las rutas 21, 28, 35 y 17 (con cifras entre los 6,02 y 5,2 millones de usuarios). La 17 (Plaza Mayor-Parque Europa), la única entrada nueva este año, vuelve al ?top ten? tras varios años, desbancando a la 147, que ocupaba este puesto el año pasado.
Las 20 líneas diurnas más utilizadas de la EMT acaparan más de 113 millones de viajeros al año, es decir, el 26,5 % del total de la demanda.
Las líneas que mayor crecimiento porcentual han experimentado han sido la E4, la 200 y la 174.
A su vez, las líneas convencionales menos usadas en 2017 fueron la 101 (Canillejas-Barajas); la 215 (Felipe II-Parque Roma); la 110 (Manuel Becerra-Cementerio de La Almudena); y la 171 (Mar de Cristal-Valdebebas), ninguna de las cuales alcanza los 500.000 viajeros anuales.
Entre 500.000 y 600.000 usuarios se situaron las rutas 33 (Príncipe Pío-Casa Campo), 175 (Plaza de Castilla-Las Tablas Norte) y 129 (Plaza Castilla-Manoteras).
Por su parte, en el servicio nocturno, las cinco rutas más utilizadas el año pasado fueron las líneas N21 (Arroyo Fresno), N18 (Aluche), N5 (Colonia Fin de Semana), N19 (San Ignacio) y N23 (Montecarmelo).
Respecto a BiciMAD, en 2017 tuvo 3.350.000 viajes, el año de mayor utilización desde su creación en 2014, con una subida del 19 % respecto a 2016.
Marzo, mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre superaron respectivamente a los mismos meses de todos los años anteriores; septiembre, además, pulverizó el récord de utilización mensual alcanzando los 378.368 viajes, y octubre volvió a superar el récord absoluto logrando una cifra de 384.072 viajes, lo que supone un promedio de 12.389 viajes diarios realizados en BiciMAD.
Finalmente el servicio especial 'Naviluz' para ver la iluminación navideña, que estuvo operativo entre el 30 de noviembre y el 6 de enero, superó los 94.700 usuarios, 20.000 más (un aumento del 26,7 %) que el año 2015, según el Ayuntamiento.