Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/1 de mayo.-Fidalgo y Méndez garantizan que la reforma laboral será "sustanciosa", incluso para los empresarios

Advierten de que no se puede despreciar a las víctimas en las decisiones que se tomen en el camino hacia la paz

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, garantizaron hoy que la reforma laboral que están a punto de cerrar con el Gobierno y la patronal no será de "baja intensidad", sino "sustanciosa", incluso para los empresarios.

En rueda de prensa para presentar los actos sindicales del 1º del mayo, Día del Trabajo, los líderes de CC.OO. y UGT certificaron que la reforma se encuentra en su fase final y que, en breves fechas, estarán en disposición de presentar sus contenidos.

"Tenemos un guión pactado para dar cuenta de la reforma cuando se produzca y formalice el acuerdo. El alcance el mismo se conocerá en su momento", explicó Méndez, que afirmó que ha sido la dinámica propia de la negociación la que ha impedido que la reforma se cerrara antes del 1º de mayo.

El Gobierno y los agentes sociales se encuentran ya en la fase de redacción de la reforma, un asunto que no es menor, pues, como recordó Fidalgo, requiere tiempo trasladar al papel una reforma que afecta a normas jurídicas existentes.

En cualquier caso, está previsto que el Ejecutivo y los interlocutores sociales ultimen el texto a finales de la semana que viene para después, en la segunda semana de mayo, escenificar ya la firma de un acuerdo que pondrá a fin a más de un año de negociaciones, no siempre fáciles.

NO TRAICIONAR A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO.

El objetivo de la reforma laboral, recordaron, es el de reducir la temporalidad y avanzar en la estabilidad en el empleo. Ésta reivindicación estará presente, un año más, en la fiesta del 1º de mayo, que los sindicatos celebrarán este año bajo el lema 'Por la paz. Empleo estable en igualdad'.

Pero el diálogo social no sólo se ciñe a la reforma laboral. Ambos dirigentes sindicales resaltaron el gran avance social que han supuesto las Leyes de Depedencia y de Igualdad, comparable al paso de gigante que implicó la universalización de la sanidad, la enseñanza y las pensiones en las últimas décadas del siglo XX.

Respecto a la oposición de la CEOE a introducir la paridad entre sexos en los consejos de administración de las empresas, los líderes sindicales expresaron su desacuerdo con que se excluya a los órganos de gobierno de las sociedades de los objetivos de igualdad que propugna la norma.

En todo caso, Fidalgo indicó que la Ley de Igualdad incluye cosas más relevantes que esta medida, al tiempo que destacó la importancia de un anteproyecto legal que "hace un mes parecía la Guerra de Troya" o incluso, como añadió Méndez, "la corrida de rejones del siglo". Con estas palabras, ambos hacían referencia al rechazo que mostró en su día a esta ley la patronal CEOE, que llegó a calificarla como "un rejón de muerte" para el diálogo social.

Además de estos asuntos, también las expectativas que ha abierto en el movimiento sindical el anuncio de alto el fuego de ETA se dejarán sentir en las calles en este 1º de mayo.

Fidalgo y Méndez, desde la prudencia, manifestaron su esperanza de que cese la violencia de la banda terrorista, y advirtieron en varias ocasiones de que en el proceso que ahora se abre no se puede olvidar a las víctimas del terrorismo. "Nos debemos a la democracia y a las víctimas y no podemos traicionarlas", subrayó el dirigente de CC.OO.

DÍA DE LA SEGURIDAD LABORAL.

Preguntados por la posibilidad de que en un futuro pueda celebrarse en el País Vasco un 1º de mayo unitario entre CC.OO., UGT, ELA y LAB, ninguno de los dos quiso descartarlo, si bien recordaron que mantienen con los sindicatos nacionalistas vascos importantes diferencias estratégicas.

En total, CC.OO. y UGT conmemorarán la Fiesta del Trabajo de 2006 con más de 50 actos unitarios, entre los que se incluyen más de 40 manifestaciones. La principal será la de Madrid, donde Fidalgo y Méndez volverán a encabezar una marcha que este año, como consecuencia de las obras en la Puerta del Sol, cambiará su recorrido habitual y discurrirá entre la Plaza de Neptuno y Sevilla.

CC.OO. y UGT no olvidarán el Día del Trabajo otras de sus reivindicaciones permanentes, como la búsqueda de la paz internacional, la defensa de los derechos de los inmigrantes y la lucha contra la siniestralidad laboral, entre otras demandas.

Precisamente mañana se celebra el Día Internacional de la Seguridad y Salud Laboral, que CC.OO. y UGT conmemorarán con unos 50 actos en toda España. El reconocimiento de las enfermedades profesionales, el combate contra los efectos nocivos del amianto y el cumplimiento firme de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales serán exigencias de los sindicatos en este día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky