Bolsa, mercados y cotizaciones

Baleares tuvo la mayor ocupación turística en 2017 y subió más los precios

Madrid, 23 dic (EFE).- Baleares registró el mayor grado de ocupación por plazas turísticas durante 2017, con una media del 78,9 %, seguida de Canarias (78,4 %) y la Comunidad Valenciana (61,6 %), y también fue el archipiélago balear donde más subieron los precios hoteleros el año pasado.

En la encuesta sobre coyuntura turística hotelera relativa al mes de diciembre y a todo el año 2017, que publica hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), se señala que las principales zonas turísticas por número de pernoctaciones el año pasado fueron la isla de Mallorca (con más de 45,7 millones de pernoctaciones), la de Tenerife (con 25 millones) y la zona de Barcelona (20,6 millones).

Los puntos turísticos con más pernoctaciones durante 2017 fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana.

Este último punto presentó el grado de ocupación por plazas medio más elevado (83,5 %) y también la mayor ocupación media en fin de semana (83,7 %).

Si se tiene en cuenta sólo el mes de diciembre, Canarias, con el 71,4 % de sus plazas hoteleras ocupadas; Madrid, con el 57,5 %, y la Comunidad Valenciana, con el 44,9 %, fueron las autonomías con mayor grado de ocupación.

Por zonas turísticas, en diciembre el sur de Gran Canaria alcanzó el mayor grado de ocupación por plazas (77 %) y la mayor ocupación en fin de semana (75,8 %), mientras que la isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con 1,9 millones.

Los puntos turísticos con más hospedajes fueron Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana. Este último presentó el mayor grado de alojamientos por plazas (77,7 %) y Arona, el de más ocupación en fin de semana (77,7 %).

Respecto al índice de precios hoteleros, la tasa anual del índice de precios hoteleros se situó de media en el 6,4 % en 2017, lo que supuso 0,9 puntos más que la registrada en 2016.

Las comunidades que presentaron las tasas medias más altas en el conjunto del año fueron Baleares (8,6 %), Canarias (8 %) y Madrid (7,8 %), en tanto que La Rioja (-0,6 %) fue la única comunidad con tasa media negativa.

En diciembre, mes en el que los precios hoteleros repuntaron de media el 4,4 %, Madrid fue el territorio donde más se incrementaron, el 7,36 %, por delante de Murcia (7,25 %) y País Vasco (7,13 %), y bajaron en Baleares el 5,59 % y el 2,25 % en Cataluña.

El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas el grado de ocupación por plazas hoteleras en 2017 y la variación del índice de precios hoteleros, según los datos del INE:

CCAA GRADO OCUPACIÓN PRECIOS %

=========================================================

Andalucía 55,9 4,7

Aragón 39,8 2,1

Asturias 39,7 3,6

Baleares 78,9 8,6

Canarias 78,4 8,0

Cantabria 49,2 4,5

Castilla y León 38,7 3,0

Castilla-La Mancha 31,3 1,9

Cataluña 61,5 5,9

Comunidad Valenciana 61,6 6,0

Extremadura 34,0 1,1

Galicia 38,7 3,1

Madrid 60,2 7,8

Murcia 49,2 4,3

Navarra 46,0 3,2

País Vasco 54,3 4,6

La Rioja 45,3 -0,6

---------------------------------------------------------

Ceuta 65,3 0,5

Melilla 50,4 -0,6

=========================================================

TOTAL 61,1 6,4

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky