MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El secretario general de la Unión Sindical Obrero, Julio Salazar, mostró hoy su preocupación porque "las prisas" del Gobierno para firmar la reforma laboral "provoque lagunas" en el acuerdo definitivo, dado que "no se está atajando el problema de raíz".
Salazar, quien compareció ante los medios para anunciar los actos de conmemoración del 1 de mayo, explicó a Europa Press que "en principio parece que esta reforma se va a firma a primeros del próximo mes, aunque se debe más a la voluntad del Gobierno que a que haya un consenso definitivo".
Así, el secretario general de la USO confió en que la reforma laboral "no acabe igual que la Ley de Igualdad", que ante las "prisas" porque debía aprobarse antes del 8 de marzo "se ha visto que tiene grandes deficiencias y lagunas".
Salazar también lamentó que para consensuar este acuerdo después de dos años de negociación el Gobierno "ha sacado de la mesa de dialogo el tema más problemático: las contratas y subcontratas; y ha decidido crear una mesa aparte que se va a perder en el vacío por la falta de voluntad de la patronal, que ahora también propone abaratar el despido".
Por su parte, el secretario de Relaciones Institucionales y Comunicación, José Luis Fernández Santillana, apuntó que "la reforma laboral debería acatar una serie de cuestiones desde la raíz y no tapar el problema solo por encima, que es lo que se está haciendo".
En este sentido, Salazar indicó que USO tiene grandes reticencias respecto a cómo se está negociando la reforma laboral. En concreto, destacó que el sindicato "intentará mejorar esta reforma y va incidir en la negociación desde abajo".
Salazar propuso "acabar con la temporalidad, que se puede cambiar en la negociación de los convenios con las empresas", para potenciar los contratos indefinidos desde el inicio, para poder ayudar a los jóvenes a la adquisición de una vivienda.
Además, consideró oportuno universalizar la cláusula de revisión salarial, para evitar la pérdida de poder adquisitivo, y lamentó que "lejos de que esta clausula se haya ido universalizando, se ha reducido, ya que hace algunos años esta clausula llegaba al 84% de los trabajadores, pero en la actualidad solo llega al 76%".