
Madrid, 19 ene (EFE).- Viajar al espacio en una cápsula presurizada, con capacidad para seis personas, que sube hasta 36 kilómetros de altitud con la ayuda de un globo de helio, es lo que propone el proyecto Bloon, presentado en un foro de FiturtechY, una de las áreas temáticas de la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Durante la celebración del foro 'Viajes del futuro: globos espaciales', organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), se ha hablado de esta iniciativa de "viajes premium" -impulsada por la empresa Zero 2 Infinity- para llevar a los turistas al espacio cercano, según el CEO de la compañía, José Mariano López Urdiales.
"La posibilidad de explorar el espacio es una opción real que está infraexplotada, es un sector embrionario y nuestra idea es facilitar el acceso al espacio a todo el que lo necesite, incluidos turistas; el espacio se va a democratizar y va a permitir disfrutar de experiencias nuevas", ha apuntado.
Una propuesta "diferente a otras opciones de turismo espacial porque, ha dicho, con esta se disfruta de dos horas de duración en en la estratosfera mientras que otros solo ofrecen "un par de minutos".
Otras ventajas que ofrece esta propuesta es que el uso de un globo de helio -que se infla hasta alcanzar los 120 metros de diámetro- para impulsar la cápsula, permitirá ahorrar energía durante el ascenso, "reduciendo las emisiones de gases contaminantes".
En cuanto al diseño, el experto ha explicado que cuenta con un interior "modular e inteligente" de cinco metros de diámetro, dinámico, programable, neutro e inteligente que potencia la interacción.
"Los globos ofrecen una alternativa segura, limpia y tranquila a los tradicionales cohetes; los pasajeros podrán disfrutar de unas vistas inmejorables de la curvatura de la Tierra y de la oscuridad del espacio", ha concluido.
Por otra parte, durante la celebración del foro 'Los aviones del futuro', el director general de Márketing de Boeing para Europa, Drew Magill, ha señalado que en estos momentos la competencia de aerolíneas en Europa "es intensa" y es necesario adoptar soluciones diferenciadoras.
"La nueva tecnología de distribución está aumentando la transparencia para los viajeros aéreos y, a su vez, la presión competitiva; el reto es que las aerolíneas reduzcan sus costes mientras mejoran la experiencia de sus pasajeros", ha defendido.
Como ejemplo, el experto ha destacado la apuesta de compañías aéreas como Air Europa, que están introduciendo en sus flotas "aviones de nueva tecnología" como el Boeing 787.
"Un nuevo modelo que permite mejorar la eficiencia del combustible, abrir nuevas rutas sin escalas y proporcionar una mejor experiencia al pasajero", ha puntualizado.
A su juicio, todo ello favorece que las aerolíneas brinden mejores servicios en términos de tiempo de viaje, "a un precio más bajo y con menor impacto en el medio ambiente".
"Esto a su vez, conduce a un mayor crecimiento y, por consiguiente, a la inversión en nueva tecnología", ha concluido.
Además de reducir el tiempo de vuelo, consumir cerca de un 20 % menos de combustible o producir un 20 % menos de emisiones, este tipo de vuelos añaden otras prestaciones innovadoras como servicio wifi o pantallas con programación personalizada que hacen las delicias de los pasajeros del siglo XXI. EFE
Relacionados
- Madrid. podemos registra 212 enmiendas al proyecto de ley del espacio madrileño de educación superior
- Madrid. el psoe registra 515 enmiendas a la ley del espacio madrileño de educación superior
- Controlado un vertido de queroseno en la costa de Granadilla que llegó al espacio natural de Montaña Roja
- Colombia tiene espacio muy limitado para bajar tasa de interés: Minhacienda
- Iniesta apadrina un nuevo espacio del Hospital Vall d'Hebron para cuidado de neonatos