
Madrid, 16 ene (EFE).- Una mejor conectividad aérea entre países próximos, por ejemplo en la región centroamericana, facilitaría los desplazamientos y, por tanto, fomentaría el turismo, indicaron hoy responsables gubernamentales en la XXI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo.
En la sesión, el presidente de la Comisión de Transportes de la CEOE (patronal española), Rafael Barbadillo, pidió una regulación iberoamericana con menos trámites burocráticos, más capacidad aeroportuaria y de gestión eficiente del espacio aéreo y una bajada de tasas, lo que favorecería el tránsito y el turismo, argumentó.
El viceministro de Turismo de Guatemala, Juan Pablo Nieto, pidió mejorar la conectividad aérea intrarregional de Centroamérica para que los turistas puedan entrar por un país y salir por otro en viajes "multidestino".
También instó a revisar la normativa iberoamericana sobre espacios aéreos porque "se venden cielos abiertos", pero no todas las denominadas "libertades del aire" son efectivas, a menos que haya reciprocidad entre dos países, explicó.
La viceministra de Turismo de Honduras, Michelle Paredes, coincidió en que el turismo puede ser más determinante en el desarrollo latinoamericano trabajando en la conectividad intrarregional y con el resto del mundo.
Consideró "vital" el desarrollo de infraestructuras, valorar los patrimonios culturales y la seguridad, así como la educación de alta calidad para ayudar a que el turismo sea más relevante en los respectivos territorios.
Por su parte, la viceministra de Turismo de México, María Teresa Solís, apuntó que quizás la mayor "barrera" aérea de México es la limitación del aeropuerto de la capital, mientras se construye uno nuevo, cuya primera pista estaría operativa en 2020.
Valoró los resultados de los acuerdos bilaterales firmados por México para incrementar las plazas aéreas, como con EEUU, y se mostró optimista para alcanzar uno con la UE.
Solís enfatizó que se necesita conectividad para un producto turístico exitoso.
Según datos aportados por la aerolínea española Iberia, más del 60 por ciento del tráfico aéreo de pasajeros entre América Latina y Europa pasa por Madrid, donde comienza mañana la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
Relacionados
- El alcalde advierte al Real Zaragoza de que los 800.000 euros del presupuesto no son para fichar jugadores
- El PSOE pide enmendar el Convenio de Capitalidad de Logroño con 370.663 euros más
- Estrasburgo obliga a España a indemnizar con 13.000 euros a un valenciano por contaminación acústica
- El PSOE señala que el Ayuntamiento de Marbella recibirá seis millones de euros en fondos de la Junta en 2018
- Pilar Rubio presume de bolso de 2.500 euros en Instagram