Bolsa, mercados y cotizaciones

En la capital, hay 10.895 pisos turísticos de los que 4.000 están registrados

Madrid, 11 ene (EFE).- La ciudad de Madrid disponía de 10.895 viviendas de uso turístico en 2016, de las que solo 4.000 estaban registradas, lo que representa el 0,71 por ciento del parque residencial de la ciudad estimado en 1.530.955 viviendas.

Los datos se recogen en el estudio titulado "El impacto de las viviendas de uso turístico en el mercado del alquiler residencial en Madrid", realizado por inAtlas por encargo de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur).

El análisis concluye que el impacto de los alojamientos de uso turístico sobre el precio del alquiler de viviendas es "prácticamente nulo", a excepción del distrito Centro de Madrid, donde el impacto es "ínfimo", del 1,19 por ciento, según el presidente de Fevitur, Pablo Zubicaray.

En cuatro barrios del distrito Centro de Madrid -Palacio, Sol y, especialmente, Lavapiés-Embajadores y Chueca-Justicia-, el impacto de los pisos turísticos sobre el precio del alquiler es de 11,9 euros sobre una renta de 1.000 euros, ha precisado.

El director ejecutivo de inAtlas, Luis Falcón, ha señalado que desde 2015 se ha producido un cambio de tendencia al alza en el precio del alquiler, en el que los pisos turísticos no tienen "prácticamente ninguna influencia".

En su conjunto, ha indicado Falcón, Madrid ha experimentado un aumento del precio del alquiler de viviendas del 26,03 por ciento entre 2014 y 2016 debido al aumento de una demanda cualificada en la "almendra" central y el norte de la capital, así como la mejora de la economía, la reducción del paro y el incremento del empleo.

En relación al borrador de decreto del Gobierno regional, que exigirá un certificado de idoneidad a las viviendas de uso turístico, Zubicaray se ha mostrado de acuerdo con "el grueso de la normativa" y la ha calificado de "acertada", aunque ha defendido algunas "modificaciones" y ha expresado su disposición a trabajar con la Comunidad de Madrid para contribuir al desarrollo "ordenado" del sector en la región.

Respecto a la propuesta del Ayuntamiento de Madrid de limitar a noventa días los alquileres de pisos por parte de particulares a turistas sin necesidad de tener una licencia específica para ello, el presidente de Fevitur ha asegurado que desconoce el contenido de la iniciativa y que mañana mantendrá una reunión con el coordinador general de la Alcaldía, Luis Cueto, para hablar sobre este asunto.

Ha apostado por una norma como la que está elaborando la Comunidad de Madrid, "con algunos matices", y que el Ayuntamiento de Madrid pueda reconocer las viviendas de uso turístico que ya existen, muchas de las cuales están registradas en la Comunidad de Madrid, pero que deberían estar registradas en ambas Administraciones.

En la presentación del estudio también ha participado el economista Gonzalo Bernardos, quien ha opinado que las viviendas de uso turístico han surgido en las grandes capitales españolas como "una petición de la demanda y no como algo malo y turbulento que quiere encarecer el precio de las demás".

Se trata, a su juicio, "de un elemento necesario, que genera una oferta complementaria a los hoteles, que permite a las familias viajar de forma más barata, que permite depender de la propia cocina de uno e ir mucho más como cada uno quiere".

Bernardos ha abogado por una regulación sobre tres elementos esenciales: si estos alojamientos turísticos deben estar en un edificio dedicado únicamente a esta actividad o no, los tipos impositivos que deben pagar y cuál es el límite máximo por barrio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky