(corrige el porcentaje de subida anual del Ibex en el segundo párrafo)
Madrid, 19 oct (EFECOM).- La Bolsa española subió hoy un 0,49% y llegó a 13.463,70 puntos, por lo que se colocó a las puertas de la psicológica cota de las 13.500 unidades apoyada en los avances de los grandes valores y las subidas de Acciona y Metrovacesa.
Tras la sesión de hoy, la revalorización en 2006 del principal índice español, el Ibex-35, se eleva al 25,43 por ciento.
En una sesión a la baja en la mayoría de los mercados de renta variable europeos, el Ibex-35 avanzó 65,50 enteros, el equivalente al 0,49 por ciento, después de haber subido la víspera un 1,15%, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid se revalorizó el 0,50 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado subió el 0,19 por ciento.
Además, el mercado español se vio beneficiado por la apertura al alza del mercado neoyorquino, donde el promedio Dow Jones de Industriales superaba una vez más la barrera de los 12.000 puntos, gracias a una serie de buenas noticias de empresas y buenas previsiones sobre el futuro de las tasas, y pese al alza del crudo.
La jornada en Europa estuvo repleta de resultados empresariales, que en general fueron buenos, mientras que en Estados Unidos se publicó que el número de trabajadores despedidos que solicitó ayuda por desempleo registró una fuerte caída la semana pasada, para quedar en el nivel más bajo en casi tres meses.
Además, el índice de tendencia futura de la economía de EEUU registró en septiembre un incremento menor al esperado por los analistas, según una encuesta del centro de estudios "Conference Board" divulgada hoy.
Por su parte, la OPEP anunció que reducirá su suministro actual de crudo a partir del próximo mes en un millón de barriles diarios y podría pactar una segunda rebaja de la oferta en diciembre.
En España, el Ibex-35, que amaneció a la baja, fue de menos a más y llegó a marcar un nivel intradía histórico de 13.502,70 puntos, mientras que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió las acciones de Metrovacesa debido a la escasez de acciones en bolsa y a la posibilidad de que la continuación de la lucha por el control de la empresa reporte cuantiosas plusvalías, según los analistas.
La CNMV decidió suspender cautelarmente poco después del mediodía la cotización de los títulos de Metrovacesa, que al cierre de la sesión continuaban suspendidos.
En el momento de la suspensión, la inmobiliaria subía a 125 euros por acción, el 2,75%, después de avanzar ayer el 7,65 por ciento.
Durante la sesión, en la que los inversores negociaron 234.000 acciones de sus acciones por 29,7 millones de euros, la inmobiliaria llegó a superar los 131 euros, si bien su precio de cierre supone una revalorización en lo que va de año del 143,66 por ciento.
Otra cotizada "protagonista" en la sesión fue OHL, ya que su presidente, Juan Miguel Villar Mir, comunicó su decisión de presentar una opa por el cien por cien de la constructora, informaron fuentes de la sociedad a un precio de 15,619 euros por acción.
Este precio iguala el precio medio de adquisición por OHL de las acciones propias para autocartera dentro del Programa de Recompra de acciones aprobado por la Junta de Accionistas el 23 de enero de este año, aunque está por debajo de los 17,63 euros en los que cerró hoy.
La CNMV también suspendió cautelarmente la cotización de Tecnocom, por el proyecto de fusión de todas las sociedades recientemente adquiridas por la empresa tecnológica, mientras que sus títulos cerraron con una subida del 1,97%.
También subieron hoy con fuerza cotizadas del selectivo como Acciona (2,54%), Gamesa (1,73%), Iberia (1,34%) y Sogecable (1,30%), así como el Banco Popular (1,15%), después de informar de que ganó 807,7 millones de euros, un 23,6% más, en los nueve primeros meses del año.
Además, su consejero delegado, Francisco Fernández Dopico, explicó a EFE que superará con creces los 1.000 millones de euros de beneficio que se había propuesto para este ejercicio en su plan estratégico y ganará, previsiblemente, más de 1.100 millones.
Por su parte, otra entidad que presentó hoy resultados Bankinter, subió el 1,14% tras señalar que obtuvo un beneficio neto atribuido de 177,04 millones de euros entre enero y septiembre de 2006, un 25,1% más, que en el mismo periodo de 2005.
Todos los "pesos pesados" del mercado avanzaron, ya que Santander ganó el 0,68%, Telefónica el 0,64%, BBVA el 0,48%, Repsol YPF un 0,16%, Endesa el 0,12% e Iberdrola el 0,83%.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió tres centésimas y se situó en el 3,85 por ciento, en tanto que el efectivo negociado en el mercado continuo se elevó a 4.427 millones de euros.EFECOM
ads/jla